INVESTIGADORES
MIRAGLIA Maria Cruz
congresos y reuniones científicas
Título:
Glandularia incisa y Glandularia peruviana: protocolo de cultivo in vitro de meristemas como técnica para la obtención de material libre de virus.
Autor/es:
ALDERETE, L.M.; MIRAGLIA, M. C.; MORI, M.; KATO, A.; ESCANDÓN, A. S.
Lugar:
AER Corrientes - INTA
Reunión:
Congreso; 4to Congreso Argentino de Floricultura y Plantas Ornamentales ? 10ª Jornadas Nacionales de Floricultura.; 2008
Institución organizadora:
INTA -Gobierno de la Pcia de Corrientes-Facultad de Ciencias Agrarias - FCA UNNE
Resumen:
Desde hace años el cultivo de meristemas ha sido usado principalmente para producir plantas libres de patógenos en particular virus. Morel y Martín, en 1952 fueron los pioneros en la idea de aislar in vitro los meristemas apicales de dalias infectadas con virus, y a partir de ellos pudieron obtener plantas libres de virus. Los tejidos meristemáticos pueden tener pocos o ningún virus, las razones no están del todo comprobadas pero se citan algunas como: sistema vascular poco diferenciado, elevada actividad metabólica y elevadas concentraciones de auxinas (Conci, 2004).En nuestro país el género Glandularia (familia de las Verbenáceas) está conformado,entre otras, por especies como G. incisa y G. peruviana con un alto valor ornamental. Se trata de hierbas nativas de hábito rastrero de un color rojo intenso que crecen en campos altos y secos de la región mesopotámica, y que se distribuyen en el centro y norte del país.El objetivo del siguiente trabajo busca conseguir un protocolo adecuado para el aislamiento y crecimiento de meristemas de Glandularia incisa y Glandularia peruviana a fin de obtener en ensayos posteriores plantas libres de virus.