BECAS
DIAZ Marianela Ximena Yasmin
congresos y reuniones científicas
Título:
GEOQUÍMICA DE LOS DEPÓSITOS SILICOCLÁSTICOS DE LA FORMACIÓN VINCHINA (MIOCENO, LA RIOJA): IMPLICANCIAS
Autor/es:
DÍAZ, MARIANELA; MARENSSI, SERGIO A.; LIMARINO, CARLOS OSCAR
Lugar:
General Roca
Reunión:
Congreso; XVI Reunión Argentina de Sedimentología; 2018
Resumen:
La Formación Vinchina constituye parte del relleno sinorogénico de la cuenca de antepaís andino de Vinchina (provincia de La Rioja). Comprende hasta 5100 m de areniscas, pelitas y escasos conglomerados depositados en ambientes aluviales-fluviales, lacustres y eólicos desarrollados en un clima árido-semiárido y fue dividida en dos miembros sobre la base de características sedimentológicas y composicionales. Se utilizan diferentes indicadores basados en las características químicas de las areniscas y pelitas de la unidad como indicadores de procedencia y condiciones climáticas reinantes durante la meteorización. En cuanto a la procedencia, los contenidos de óxidos mayoritarios sugieren fuentes relacionadas con un arco magmático y rocas ígneas félsicas e intermedias. Los elementos minoritarios y traza permiten identificar una procedencia de corteza continental con composiciones similares a las de la Corteza Continental Superior, y la mezcla de fuentes máficas y félsicas. Estos resultados son coherentes con aquellos obtenidos a partir del estudio de las modas detríticas que indican una mezcla de fuentes de arco y de basamento. Los índices y diagramas de meteorización y alteración química (CIA, ACNK y Th vs Th/U) indican una alteración intermedia para las áreas fuente, sugiriendo condiciones climáticas áridas-semiáridas coincidentes con interpretaciones paleoambientales previas. Asimismo, el diagrama Zr/Sc vs Th/Sc indica un muy bajo grado de reciclado sedimentario y, por tanto, una corta distancia de transporte desde la fuente hasta el área de depositación,sugiriendo que los indicadores mineralógicos de procedencia pueden ser utilizados con un buen grado de confidencia.