BECAS
RODRIGUEZ Giselle Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Biodiversidad de coleópteros acuáticos de ambientes lóticos en las Yungas argentinas
Autor/es:
ROMERO, F.; V. MANZO; G. A. RODRIGUEZ.
Lugar:
Huerta Grande, Cordoba
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Entomologia; 2008
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba - UNC
Resumen:
Los coleópteros acuáticos son componentes importantes de las comunidades bentónicas reófilas en los más diversos ambientes. Con el objeto de conocer la composición de esta comunidad se muestrearon 26 ríos, 14 de los cuales están en áreas protegidas. Se tomaron dos réplicas con red Surber. Se calculó Diversidad (Shannon), Similitud (Jaccard) y se realizó un Análisis de Correspondencia (CANOCO 4.5). Se determinaron 16 especies en 7 familias, la más diversa y frecuente fue Elmidae, siendo el género Austrelmis el más abundante (6233 ind/m2) seguido por Psephenus (con 559 ind/m2). Los mayores valores de diversidad se registraron en el PN Baritú mientras que los menores corresponden a los ríos Jordán (PN Calilegua) y Medina  (Tucumán). El análisis de similitud identificó a los ríos del PN Los Alisos como un grupo homogéneo (similitud = 0,75-1). El AC separó dos grupos,  hacia la izquierda la mayoría de los ríos y a la derecha con tres ríos (dos de PN el Rey y el Aº Yuto). Los resultados concuerdan con los obtenidos en otros trabajos en que la familia Elmidae es la mas frecuente y diversa. También indican que hay áreas protegidas de gran efectividad en la conservación como el PN Baritú donde se registró la mayor diversidad. La separación en el AC de dos grupos de ríos estaría relacionada con los ambientes por los cuales discurren. Los ríos ubicados a la izquierda se encuentran en  selva montana, mientras que los de la derecha están en la selva de transición con mayor alteración