INVESTIGADORES
DALMAZZO Maria De Los Milagros
congresos y reuniones científicas
Título:
Visitantes florales y vegetación espontánea en márgenes de rutas de la región centro de la provincia de santa fe.
Autor/es:
CARLA GHIGLIONE; STRASSER RUTH; ZUMOFFEN LETICIA; MERKE, JULIETA; DALMAZZO, MILAGROS; SALTO, CÉSAR
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Entomología; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
La polinización es un servicio ecosistémico de gran importancia llevado a cabo principalmente por las abejas. Estudios recientes muestran que la diversidad de insectos ejerce una polinización más eficaz que la producida por pocas especies. En el marco de la Resolución Provincial N° 136 (MASP y MA sancionada en 2011 en Santa Fe) que prohíbe el uso de banquinas con fines agrícola se propuso conocer la diversidad de los potenciales polinizadores y su interacción con las flores en márgenes de rutas y caminos no cultivados. Se realizaron muestreos sobre las rutas provinciales N°: 6; 10; 62; 64 y nacional Nº 19, entre 2013 y 2015, relevando ocho sitios sobre las mismas, sumando un total de seis muestreos por sitio. En cada sitio se trazaron al azar dos transectas de 100 m, se registraron las especies vegetales en flor y por observación directa durante cinco minutos se censaron los visitantes florales. Aquellos ejemplares que no pudieron ser identificados a simple vista se capturaron para la posterior identificación en laboratorio. Se registraron 45 especies vegetales, pertenecientes a 18 Familias, siendo Brassicaceae y Asteraceae las más visitadas. Se censaron 59 especies de insectos de 34 Familias, siendo Hymenoptera el orden con mayor abundancia y riqueza y Apidae la familia que presenta mayor riqueza de especies (6 especies). La mayor riqueza de insectos se encontró en las coordenadas S 31°32' 45.9" W 060° 55' 34.3" ruta N°6, mientras que la mayor riqueza vegetal se presentó en las coordenadas S 31° 17' 37.6'' W 060° 51' 26.7'' de la misma ruta.Este estudio permitió conocer la red de interacciones de los potenciales polinizadores y su interacción con las flores de los márgenes de las rutas en la región central de la provincia de Santa Fe. Apis mellifera (Linnaeus, 1758) fue la especie que visitó mayor diversidad de flores. Rapistrum rugosum (L. All.) fue la más visitada siendo recomendada su presencia como recurso importante para estos visitantes florales.