INVESTIGADORES
GARATEGARAY Martina
congresos y reuniones científicas
Título:
El pacto democrático en el lenguaje político de la transición
Autor/es:
GARATEGARAY, MARTINA; REANO, ARIANA
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; IV Congreso de Historia Intelectual de América Latina; 2018
Institución organizadora:
Asociación Chilena de Historiadores
Resumen:
Este trabajo parte de una hipótesis general que afirma que es posible hablar de un lenguaje político de la transición democrática en el cono sur de América Latina. Hemos adoptado el concepto de lenguajes políticos porque creemos que el mismo nos permite reflexionar sobre aquello que tienen en común y también sobre las diferencias entre los países de la región. A partir de una lectura alternativa a la realizada por la Ciencia Política comparativa en torno a las transiciones y recuperando los aportes de la nueva historia intelectual y conceptual, nos proponemos indagar cuáles serían los tópicos sobre los que se vertebra ese lenguaje político. En estas páginas nos proponemos reconstruir cómo es recuperada la figura del pacto en el debate político intelectual latinoamericano, y los modos en los que fue usado para pensar el tránsito a la democracia. Y partiremos de dos casos que consideramos emblemáticos: Chile y Argentina. Mientras en el caso chileno el pacto aparece como el acuerdo entre actores políticos y militares para garantizar unatransición consensuada, en el caso argentino se apela a un pacto normativo capaz de fundar una nueva cultura política que rompa con la violencia del pasado reciente. A partir de este contrapunto nos interesa rastrear los distintos modos en los que políticos e intelectuales reflexionaron sobre la figura del pacto como índice de cómo fue pensada la democracia.