INVESTIGADORES
KONRAD Jose Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Seroprevalencia a Neospora caninum en búfalos (Bubalus bubalis) que cohabitan con bovinos en rodeos de Corrientes, Argentina.
Autor/es:
KONRAD, J.L. ; CRUDELI, G.; BENITEZ, D.; DRAGHI, G.; PEREYRA, M.; `CASPE, G.; CANO, D.; LEUNDA, M.; MOORE, D.; ODEON, A.; CAMPERO, C.M.
Lugar:
Córdoba, Argentina.
Reunión:
Simposio; VIII Simposio Internacional de Reproducción Animal- IRAC 2009-; 2009
Institución organizadora:
Instituto de Reproducción Animal Córdoba
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue conocer la seroprevalencia a Neospora caninum en búfalos que cohabitan con bovinos en establecimientos localizados en la provincia de Corrientes, Argentina. La explotación del búfalo en nuestro país se ha incrementado en los últimos años estimándose su población en aproximadamente 100.000 cabezas localizadas principalmente en las provincias del noreste argentino. Neospora caninum es un protozoo responsable de pérdidas reproductivas en bovinos de todo el mundo habiéndose comprobado su presencia en rodeos para carne y leche del país. La enfermedad ha sido identificada también en búfalos (Bubalus bubalis) en nuestro país, Brasil, Egipto, Italia y países asiáticos. Para el siguiente estudio se tomaron muestras de cinco establecimientos en la provincia de Corrientes que realizan la explotación mixta de búfalos y bovinos. En los mismos predominan pasturas naturales con oferta forrajera de pobre calidad, baja digestibilidad y con suelos anegadizos la mayor parte del año. Las muestras sanguíneas se obtuvieron mediante punción de la vena yugular en bovinos cruza Braford y búfalos de las razas Mediterránea, Murrah y Jafarabadi. Los sueros obtenidos fueron procesados, mediante la técnica de inmunofluorescencia indirecta (IFI) para la detección de anticuerpos de N. caninum, con diluciones séricas, considerando como criterio de positividad un título de 1:100. Se utilizaron sueros controles positivos y negativos al momento de su evaluación microscópica. Se tomaron muestras de 804 búfalos y 615 bovinos, se detectaron animales seropositivos en 33.5% (269/804) y 12,8% (79/615), respectivamente (Cuadro 1). Se observaron diferencias estadísticamente significativas con un nivel de significancia del 5% (X2= 79.9821, p < 2.2e-16) entre ambas especies. Se concluye que en todos los establecimientos se detectaron animales seropositivos a N. caninum con una mayor seroprevalencia en los rodeos bubalinos. Las diferencias de seroprevalencia observadas pueden deberse a causas inherentes al biotipo, raciales, genéticas, hospedadores intermediarios, las cuales no fueron estudiadas en el presente trabajo.