INVESTIGADORES
KONRAD Jose Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Pubertad de toros de la raza Braford: evolución de las características seminales.
Autor/es:
ACUÑA, M.B.; BORELLI, V.; KONRAD, J.L.; OLAZARRI, M.J.; SCARNATTO, R.E.; JACQUET, A.A.; CRUDELI, G.A.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Simposio; 9° Simposio Internacional de Reproducción Animal; 2011
Institución organizadora:
Instituto de Reproducción Animal Córdoba
Resumen:
El objetivo del presente estudio fue determinar de inicio de pubertad en toritos Braford 3/8, por medio de la evaluación del semen. Para tal fin se trabajó con 34 toritos de la raza Braford, los que fueron identificados por caravanas y destetados el 1 de marzo de 2010 de forma convencional, entre 6 y 8 meses de edad. Los animales se encontraban en un potrero a campo natural y se los suplementó a razón del 1 % de su peso vivo. En forma seriada cada 14 días se llevó a cabo el muestreo, donde se realizaron las mediciones de circunferencia escrotal, consistencia testicular y peso corporal. Se definió la llegada a la pubertad cuando el eyaculado poseía 50 x 10 6 espermatozoides y un 10% de motilidad. En el semen se evaluó motilidad en masa, vigor, morfología y concentración. Los resultados muestran que previo a la pubertad, los toritos presentaban una media de 55% de defectos mayores, 23% de defectos menores y un 32% de espermatozoides normales, en tanto alcanzada la pubertad, a los 393 días, con un peso corporal de 333 kg y una circunferencia escrotal de 27,5 cm, el cuadro espermático mostraba un 12% de defectos mayores, 24 % de defectos menores y 74% de espermatozoides normales. Se concluye preliminarmente que los toritos de la raza Braford, mostraron una precocidad acentuada de las características seminales, criados bajo las condiciones de este experimento.