PERSONAL DE APOYO
NENDA Santiago Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Mayor número de crías nacidas en Chthonerpeton indistinctum (Reinhardt y Lütken, 1862)
Autor/es:
MATIAS NATANAEL OLMOS; SANTIAGO J NENDA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XIX CONGRESO ARGENTINO DE HERPETOLOGÍA; 2018
Institución organizadora:
Asociación Herpetológica Argentina y Facultad de Cs Nat y Museo UNLP
Resumen:
El anfibio apodo Chthonerpetonindistinctum puede medir hasta 530 mm y externamente en su cuerpo seobservan entre 70 y 81 anillos primarios incompletos. Esta presente en el vallede inundación de los ríos Paraná y Paraguay, en el Sur de Brasil, sur deUruguay y en la Argentina en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, SantaFe, Chaco, Corrientes y Misiones. Posee hábitos muy acuáticos y nocturnos, viveen pantanos costeros, ocultándose bajo troncos y camalotes luego de inundaciones.Es una especie vivípara con un periodo de gestación de cuatro meses. Según lo mencionadoen la literatura, esta especie puede llegar a parir hasta 11 crías. Carecen debranquias externas al nacer y exceptuando su tamaño son semejantes a la madre. Despuésde una importante crecida del Río de la Plata durante finales de diciembre de2015 y principios de enero de 2016, una gran masa de camalotes cubrió lascostas. Durante trabajos de relevamiento de la herpetofauna transportada porlos camalotes hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día 12/II/2016 se hallarontres ejemplares de Chthonerpeton indistinctum. Uno de estos fue unahembra gravida (MACN 49016). El ejemplar MACN 49016 fue mantenido en cautiveriodurante cuatro meses. Entre el día 19/II y el 7/III esta hembra parió 18 crías(MACN 48951-48954 y 49017-49030). Siendo escasa la información referida a la reproducciónde Chthonerpeton indistinctum, este registro elevaría el numero máximode crías paridas por una hembra de Chthonerpeton indistinctum a 18.