INVESTIGADORES
SALESSI Solana Magali
congresos y reuniones científicas
Título:
Satisfacción Laboral: Verificación de un modelo explicativo basado en variables disposicionales
Autor/es:
SALESSI, SOLANA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXIII Jornadas de Investigación, XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Buenos Aires
Resumen:
En la actualidad, la satisfacción laboral constituye una de las temáticas que mayor interés suscita entre los estudiosos del comportamiento organizacional. Si bien existe un amplio consenso respecto a sus consecuencias sobre los resultados organizacionales y el bienestar de los trabajadores; el conocimiento acerca de sus determinantes dista aún de ser concluyente. En este sentido, los factores situacionales han sido los primeros en acaparar la atención de los investigadores. Sin embargo, recientemente se ha comenzado a postular que variables disposicionales no tradicionales podrían ocupar también posiciones destacadas como potenciales predictores de la satisfacción. Frente a este panorama, la presente investigación tuvo como objetivo desarrollar y verificar empíricamente un modelo explicativo de la satisfacción laboral, basado en la evidencia empírica internacional, que considere el impacto tanto de variables psicológicas (capital psicológico, inteligencia emocional, cinismo organizacional, actuación profunda, actuación superficial, neuroticismo, extraversión y psicoticismo), como sociodemográficas (sexo, edad, estado civil, nivel educativo, antigüedad laboral, etc.). Con dicho propósito, se efectuó una investigación empírica transversal, enmarcada en los lineamientos de la estrategia asociativa-explicativa, sobre 575 trabajadores de diversas organizaciones Los resultados obtenidos avalan al modelo de mediación múltiple moderada como la propuesta explicativa más idónea. Vale decir que, una fracción del efecto que el capital psicológico, la inteligencia emocional y el cinismo organizacional tienen sobre la satisfacción laboral, es explicada por la acción mediadora desempeñada por la actuación profunda y por la actuación superficial. Al mismo tiempo, dichos efectos están moderados por las dimensiones de personalidad. En este sentido, el efecto indirecto positivo del capital psicológico y de la inteligencia emocional vía actuación profunda, es amplificado por la extraversión y atenuado por el neuroticismo. A esto se añade, además, la acción amortiguadora del psicoticismo cuando el mediador considerado es la actuación superficial. Por su parte, el efecto indirecto negativo del cinismo organizacional, sea a través de la actuación superficial como a través de la actuación profunda, se encuentra fortalecido por el descontrol emocional y por las tendencias psicóticas; al tiempo que mitigado por la extraversión. Más allá de algunas diferencias a nivel descriptivo, las características sociodemográficas no tuvieron efectos directos significativos sobre la variabilidad de la satisfacción laboral. Los hallazgos obtenidos se discuten a la luz de la teoría y de la evidencia científica reciente. Se concluye analizando las fortalezas y limitaciones de la investigación realizada; proponiendo posibles intervenciones promotoras de mayor satisfacción y; efectuando sugerencias para futuros estudios empíricos en el área.