INVESTIGADORES
RUEDA Carla Vanezza
congresos y reuniones científicas
Título:
Descripción de la cobertura del suelo en ambientes de Los Bañados de Figueroa, Santiago del Estero.
Autor/es:
RUEDA, MARTA PATRICIA; RUEDA, CARLA VANEZZA; GALLARDO, LISANDRO
Reunión:
Congreso; V Jornadas y IICongreso Argentino de Ecología de Paisajes; 2015
Institución organizadora:
ASADEP
Resumen:
Los Bañados de Figueroa, Reserva de Uso Múltiple de Santiago del Estero, es un sitio de reproducción y concentración de aves acuáticas chaqueñas, pampeanas y migratorias patagónicas, neárticas y altoandinas. Presenta una matriz de ambientes con coberturas de vegetación diferentes que responden a características del suelo. El objetivo de este trabajo es identificar unidades de coberturas en los Bañado de Figueroa y aproximarse a su funcionamiento. El área de estudio abarcó 533211 ha, se realizó una clasificación no supervisada, usando una imagen del Satélite ResourceSat-I, sensor LISS3, fecha 23/06/2012 obtenida del INP y 30 puntos de control en terreno distribuidos al azar. Se realizó una clasificación por la fisonomía y la composición florística. El funcionamiento de cobertura fue aproximado mediante índice verde normalizado (IVN) obtenido de la plataforma MODIS, y se comparó las distintas coberturas con ANOVA. Se encontraron las siguientes clases de cobertura: 1. Cuerpos de Agua, 2. Suelo húmedo, 3. Bosque de Transición, 4. Bosque Alto Tipo 1, 5. Bosque Alto Tipo 2, 6. Suelo desnudo, 7. Salina de transición, 8. Pastizal, 9. Salina Vegetada, 10. Suelo Salino Seco. Las Superficies sin cobertura vegetal (1, 2, 6 y 10) suman 15%. El bosque de transición ocupa el 36% , el bosque de Quebracho blanco 21% y el bosque de dos quebrachos 16%. Los ambientes con cobertura vegetal baja (7, 8 y 9) ocupan un 12%. Se identificaron 64 especies pertenecientes a 21 familias. La diversidad de especies es mayor para el Bosque de transición y menor para el Pastizal y la Salina Vegetada. Las curvas de IVN indican que las clases de bosques tuvieron mayor valor. El ANOVA demuestra que los valores de IVN son significativamente diferentes entre las coberturas. Las diferentes herramientas permitió describir satisfactoriamente los ambientes de los Bañados de Figueroa.