CINDEFI   05381
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrategia de adaptación al exceso de Zn. Estudio del crecimiento de Festuca arundinacea cv Malma en invernáculo.
Autor/es:
CECILIA ARANGO ; JOSEFINA PLAZA CAZÓN; MATIAS GONZALEZ; MARCELA RUSCITTI
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Simposio; Simposio Argentino de Bioprocesos; 2018
Resumen:
Los metales pesados son contaminantes no biodegradables, ampliamente utilizados en la industria y actividades mineras que ocasionan graves perturbaciones a los ciclos biogeoquímicos y ecosistemas, contaminando el suelo, el aire y el agua, son bioacumulables y pueden biomagnificarseoriginando serios problemas en la salud humana y animal, que en casos de intoxicación grave causan la muerte. Existen técnicas sustentables para la restauración de suelos, entre ellas la fitorremediación que se basa en el empleo de plantas para descontaminar suelos y recuperar los ecosistemas afectados.El objetivo deltrabajo fueestudiar, en condiciones controladas, las estrategias fisiológicas empleadas por plantas de Festuca arundinacea Schreb.cv Malma que son capaces de crecer en ambientes con alta concentración de Zn para determinar si esta especie podría ser utilizada como fitorremediadora.Se evaluóbiomasa total, contenido de malonildialdehido, de clorofila, carotenos y Zn en parte aérea y raíz. Se observó que los parámetros de crecimiento se vieron afectados por las altas concentraciones. Sin embargo se evidenció que esta especie tiene la capacidad de absorber gran cantidad de zinc y acumularla en su biomasa sinafectar significativamente su crecimiento. Se concluye que esta especie podría ser utilizada como fitorremediadora para Zn.