INVESTIGADORES
NAZARENO Monica Azucena
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad antioxidante de extractos de hojas de mistol (Zizyphuz mistol), algarrobo blanco (Prosopis alba) y tusca (Acacia aroma) procedentes de Santiago del Estero
Autor/es:
GARCÍA, ELISA M; RAMOS ELWART, Y.; NAZARENO M. A.; MARTÍNEZ, S.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVI Congreso CYTAL Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; 2017
Institución organizadora:
CYTAL
Resumen:
La tendencia mundial hacia el consumo de alimentos saludables y la preocupación por laseguridad respecto al uso de antioxidantes sintéticos, hasta hoy utilizados comoconservantes, justifica estudiar fuentes naturales para la obtención de los mismos. El objetivode este trabajo fue evaluar el potencial antioxidante de hojas de las especies de Algarroboblanco (Prosopis alba), Tusca (Acacia aroma) y Mistol (Zizyphuz mistol), procedentes deSantiago del Estero, Argentina.Se colectaron las hojas de Algarrobo blanco, Tusca y Mistol, durante los meses deNoviembre y Diciembre de 2015, en el Campo Experimental que posee el INTA (InstitutoNacional de Tecnología Agropecuaria) en Santiago del Estero. Se extrajeron los compuestosbioactivos de estas especies mediante ultrasonido en presencia de 50% etanol y 70%acetona. Se les determinó el contenido de compuestos fenólicos (FTC) por el método deFolin Ciocalteu (Singleton y Rossi, 1965) y la capacidad antioxidante (CA) mediante radicalDPPH+ y ABTS+ (Ozgen M., et. al., 2006).Entre los extractos de Algarrobo blanco (50% etanol y 70% acetona), Mistol (50% etanol) yTusca (70% acetona), no se encontraron diferencias significativas en el FTC. Sin embargo,las diferencias si fueron significativas en Tusca (50% etanol) y Mistol (70% acetona). Porotro lado, de acuerdo al método de DPPH+, los extractos obtenidos usando acetona 70%presentaron mayor CA, no encontrándose diferencias significativas entre las especies.Aunque, por el método de ABTS+ se obtuvo la mayor CA en extractos de Mistol y Algarroboblanco con etanol 50%. Los resultados obtenidos, se muestran en la Tabla 1, en ella sedetallan las especies estudiadas, los solventes utilizados en la extracción con susrespectivas concentraciones, el FCT y la CA que presenta cada extracto analizado por losmétodos ABTS+ y DPPH. Todoslos extractos obtenidos mostraron una destacada capacidad antioxidante, lo que indica elpotencial que manifiestan la Tusca, Algarrobo blanco y Mistol como fuentes de agentesantioxidantes, que habrá de seguirse estudiando.Palabras clave: Antioxidantes, Algarrobo blanco, Mistol, Tusca.