INVESTIGADORES
MAGNIN Lucia Angelica
congresos y reuniones científicas
Título:
La distribución de los datos en el espacio: uso de SIG en arqueología de la Meseta Central de Santa Cruz
Autor/es:
MAGNIN, L.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; 1º Jornadas de Jóvenes Investigadores; 2005
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales, UNLP
Resumen:
A partir de los trabajos arqueológicos desarrollados en el área de la Meseta Central de Santa Cruz, ubicada entre los 69º 27’ y  67º 36’ de longitud oeste  y los  47º 27’ y 48º  de latitud sur,  se han presentado un número de interpretaciones construidas por nuestro equipo de investigación acerca del modo en que los cazadores-recolectores móviles se adaptaban, a la vez que eran transformadores del paisaje ecológico así como del paisaje social y simbólico.  El volumen de información referente a distribuciones espaciales arqueológicas así como de recursos ambientales aumentaron de manera exponencial en la última década, habiendo llegado a 508 puntos de interés arqueológico ingresados a la base de datos al año 2005.  El uso de SIG brinda ventajas en la manipulación y búsqueda de patrones en la distribución de datos georreferenciados. Aunque muchas de las funciones realizables con SIG también pueden lograrse con otros métodos tradicionales, la originalidad metodológica de los SIG en el radica en que permite mayor precisión así como la interacción dinámica entre archivos gráficos e información tabular.  Con su implementación se logra organizar la información y también se hace posible una síntesis integral de la evidencia arqueológica de superficie, incorporando gran cantidad de datos fuera - de - sitio.  Los primeros análisis estadísticos dan como resultado la detección de patrones espaciales los en la evidencia arqueológica.