INVESTIGADORES
FERRARO Gisela
congresos y reuniones científicas
Título:
Exposición de Scenedesmus dimorphus a cromo: generación de una cepa resistente y efecto del metal en el cloroplasto
Autor/es:
REGINA TORANZO; FERRARO GISELA; DELFINA CASTIGLIONI; BELLIGNI VERÓNICA; PEREZ GONZALO; CAROLINA BAGNATO
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; IV reunión de fotobiólogos moleculares (IV GRAFOB); 2018
Institución organizadora:
Grupo Argentino de Fotobiologia
Resumen:
La presencia de metales pesados en el medio ambiente ha ido en aumento desde larevolución industrial. La inadecuada disposición de los desechos de distintasindustrias provoca el enriquecimiento de metales pesados en el ambiente. Eltratamiento de los metales pesados en el ambiente y/o efluentes puede realizarsemediante organismos, proceso denominado biorremediación. Muchas microalgaspueden vivir en presencia de metales pesados debido a que desarrollanmecanismos de tolerancia para reducir sus efectos adversos. Si bien este aspectolas hace interesantes para su uso en biorremediación, para desarrollar unatecnología de remediación por microalgas resulta fundamental comprenderapropiadamente el proceso. En este trabajo hemos generado una cepa deScenedesmus dimorphus resistente a Cr (VI) (cepa CRC) mediante la exposicióncontrolada al metal durante 4 meses. La cepa CRC fue caracterizada en función desu tasa de crecimiento y su morfología, realizando curvas de crecimiento yobservaciones en microscopios óptico y electrónico de barrido. Además, estudiamoslas propiedades de absorción de la luz de los cultivos espectrofotométricamentesiguiendo la técnica "filter pad technique" (FQT). En todos los casos, se comparóuna cepa de Scenedesmus dimorphus que nunca fue expuesta a Cr (VI) (Control)con la cepa CRC. Los resultados muestran que la tasa de crecimiento (μ) de CRC nose ve afectada cuando la cepa es expuesta a 1,3 mg/L de Cr (VI), siendo μ = 0,7 cony sin la presencia del metal. Por el contrario, el Control presenta una μ = 0,6 cuandono es sometida a cromo y una μ de 0,3 ante la presencia del metal. Por otro lado, enambas cepas se producen cambios drásticos en la morfología y en la formación delos cenobios cuando son expuestas a la presencia del metal. En relación a losefectos sobre el cloroplasto, no se observaron diferencias en la composiciónpigmentaria, descripta indirectamente con métricas que caracterizan los cambios enlas formas espectrales, entre las cepas Control y CRC. Más aún, la exposición a 1,3mg/L de Cr (VI) no produjo cambios significativos en la composición de lospigmentos en ninguna de las dos cepas. En relación a las diferencias observadas enla amplitud de los espectros de absorción, estos estarían relacionados a cambios enel empaquetamiento celular y en la estructura del aparato fotosintético. Enconclusión, la cepa CRC muestra una mayor tolerancia al Cr (VI) que la cepaControl, ya que su tasa de crecimiento no se ve modificada cuando es expuesta almetal. Asimismo, la tolerancia a Cr de CRC no está dada por variaciones en lacomposición de los pigmentos fotosintéticos, aunque aun no podemos descartar unefecto a nivel estructural del cloroplasto o de otros compartimientos subcelulares. Enla actualidad nos encontramos explorando el efecto del Cr (VI) en la inducción deestrés oxidativo y además estamos estudiando la capacidad de bio-reducción de Cr(VI) a Cr (III).