BECAS
LABRONE Sabrina Anabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Margen Sur. Un nuevo aporte de los sitios conchero en la costa Atlántica Fueguina.
Autor/es:
SALEMME, MÓNICA; LABRONE SABRINA; SANTIAGO, FERNANDO; BAS, MARÍA; BÁRTOLI, M. VALERIA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC - IDACOR
Resumen:
Las investigaciones arqueológicas en el área norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego han planteado que la subsistencia de los cazadores-recolectores que habitaron el sector de la costa atlántica durante el Holoceno se basó en la explotación de recursos terrestres y marinos. El objetivo de este trabajo es presentar la información contextual registrada en el sitio Margen Sur,donde se registraron al menos dos eventos de ocupación. El sitio Margen Sur (53°49?05??S - 67°39?22??O) se ubica en un ambiente de estepa, donde la vegetación está dominada por coirón (Festucamagellanica); las especies de arbustos sonmuy escasas y están representadas por Berberissp. yChiliotricumsp. El clima es semi-árido de meseta, templado frío, con precipitaciones promedio de 300 mm por año, una temperatura media anual de 5,5ºC y predominan los vientos secos y fríos del sudoeste. El sitio dista aproximadamente 1500 m de la costa atlántica actual y se ubica a 2000 m dela margen sur del río Grande próximo a su desembocadura, en un área de cordones litorales. Depósitos eólicos sobrepuestos al sustrato terciario y a los cordones litorales han sepultado contextos arqueológicos de diversas características. Se trata de un conchero chato en estratigrafía, sepultado por sedimentos eólicos, que representa un evento de ocupación al que se sobrepone un evento de inhumación de cuatro individuos humanos, subadultos. El hallazgo fortuito y posterior rescate de este enterratorio permitió identificar el conchero subyacente (Salemme y Mansur, 2002).En la actualidad, el área se ha urbanizado como un extenso barrio de la ciudad de Río Grande, en la margen sur del río, por lo que tanto este sitio como otros concheros identificados en 2002 han desaparecido. En marzo de 2002 y a raíz del rescate de los restos humanos, se decidió ampliar la superficie excavada, alcanzando un total de 15m2, en tres cuadrículas; de allí se recuperaron, además de los restos humanos, artefactos líticos (desechos, núcleos, raspadores, raederas; Tabla 1) y numerosos restos faunísticos de invertebrados y vertebrados (Tabla 2; Salemme et al., 2018).Aunque no se han observado perfiles de pozo o fosa, es evidente que una excavación realizada para enterrar los individuos humanos ha interceptado los niveles del conchero; algunas de estas evidencias son fragmentos de turba de los niveles superiores del perfil encontrados por debajo de los entierros, así como algunos restos de valvas removidas de su posición original...