INVESTIGADORES
GIGENA Andrea Ivanna
congresos y reuniones científicas
Título:
Alternativas para el Desarrollo: la asistencia o las luchas. El impacto de las transformaciones en el espacio agrario del noroeste cordobés a partir del neoliberalismo y la reconfiguración de las nociones de Desarrollo para la región de trabajo de APENOC
Autor/es:
GIGENA, ANDREA IVANNA
Lugar:
Río IV, provincia de Córdoba
Reunión:
Congreso; II Seminario Internacional “Nuevos Desafíos del Desarrollo en América Latina. La perspectiva de los jóvenes académicos y profesionales”; 2007
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina), el Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la República (Uruguay) y el Institute of Social Studies (Países Bajos)
Resumen:
Hasta hace muy pocos años Córdoba mantenía invisibilizada la dinámica de reproducción campesina dispersa en todo el norte provincial. Sin embargo, cuando el modelo de globalización neoliberal o neomercantilismo se consolida, en la década del ’90, la Córdoba campesina se torna visible. Irrumpe interpelándonos por sus modos de existencia posibles frente al nuevo contexto. Esta irrupción enmarca en una tendencia general del campesinado en Latinoamérica a “diferenciarse y a organizarse como un sector específico de intereses sociales” (Quijano, 2000b:171). Esta tendencia a que refiere Quijano (2000b), en nuestro país inicia a principio de los ’80 y se caracteriza por la emergencia de reivindicaciones y revueltas que provienen de una topografía distante de aquella región dónde el modelo agrario se había consolidado como dominante, el espacio pampeano. Es entonces cuando la cuestión campesina se vuelve entonces crucial, e ingresa en las agendas tanto del Estado, como de otras organizaciones públicas no gubernamentales, también en el ámbito académico (Gigena, 2006). El tratamiento y las características con que cada uno de estos espacios incorpora el “problema” campesino, muestra de manera expresa o velada, en función o contra de el, su relación con el Desarrollo. Claro el Desarrollo es una noción muy controvertida. Con el objeto de abrirnos camino en este escenario relativo al campesinado y Desarrollo, presentamos en este trabajo los sentidos y las prácticas sobre el Desarrollo que emergen de los discursos de los campesinos del norte de Córdoba. Además, analizamos dichos sentidos y prácticas en términos de su inscripción en las teorías y/o paradigmas sobre el Desarrollo vigentes en la actualidad. La intención es determinar las recurrencias y/o novedades que los tipos surgidos desde el campesinado presentan con respecto a los marcos teóricos disponibles. Para esto se presenta el análisis de un corpus de 19 entrevistas correspondientes a campesinos residentes en la región de trabajo de APENOC o Movimiento Campesino de Córdoba (MCC) -central noroeste-.