BECAS
MOLIVA Melina Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Producción de biofilm en cepas aisladas de mastitis
Autor/es:
CERIOLI F; MOLIVA, MELINA V.; MONTIRONI, IVANA; CARIDDI, LAURA N.; REINOSO, ELINA B.
Lugar:
Bahia Balnca
Reunión:
Congreso; jam-jbs 2017; 2017
Resumen:
La mastitis bovina, un proceso inflamatorio de los tejidos de la glándula mamaria, es considerada en todo elmundo como la enfermedad infecciosa de mayor importancia económica en la explotación lechera. Un altoporcentaje de las infecciones causadas por distintas especies bacterianas estarían asociadas con la formaciónde biofilm. La habilidad de los microorganismos de persistir en forma de biofilm en la glándula mamaria seríauna de las posibles fuentes de infecciones persistentes o crónicas. El objetivo del presente trabajo fuedeterminar in vitro la capacidad de formación de biofilm de las cepas aisladas de vacas lecheras. Asimismo, sedeterminó el efecto de la adición de azúcares (sacarosa y lactosa al 5%) y de compuestos de leche bovina(α-caseína y leche descremada) en la formación de biofilm. Se realizó un muestreo en un tambo de la localidadde Huanchilla, perteneciente a la cuenca lechera cordobesa. Se recolectaron 15 muestras, 9 de ellas mostrarontener más de 3 colonias diferentes, por lo cual se consideraron contaminadas. Seis muestras fueron empleadasen el presente estudio. Los aislados bacterianos fueron identificados mediante métodos bacteriológicosconvencionales y posteriormente confirmados mediante MALDITOF y secuenciamiento del RNAr 16S. Lascepas fueron identificadas como Escherichia coli, Bacillus pumilus y Enterococcus faecium . Luego, se determinóla producción de biofilm in vitro y posteriormente el efecto de los distintos aditivos. De las 6 cepas estudiadas,todas presentaron algún grado de adherencia a las placas de poliestireno. La adición de sacarosa aumentó laproducción de biofilm sólo en una de las cepas ensayadas, no mostrando efecto potenciador en el resto de lascepas; mientras que la adición de lactosa disminuyó la producción de biofilm en 5 de las cepas analizadas. Porotro lado, la adición de α-caseína, como de leche descremada aumentó la producción de biofilm, sugiriendo queestos factores cumplirían un rol importante durante la infección y formación de biofilm. Nuestros resultadosmuestran que distintos géneros bacterianos implicados en mastitis bovina son capaces de formar biofilm. Elestudio de la producción de biofilm en patógenos de mastitis permitirá desarrollar protocolos de tratamientosapropiados y efectivos que podrían contribuir a disminuir el impacto de la mastitis causada por distintospatógenos.