CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Autoselección de dieta y balance de macronutrientes
Autor/es:
CATANESE, F
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XII Reunión Nacional y I encuentro Internacional de la asociación Argentina de ciencias del comportamiento; 2009
Institución organizadora:
Asociación Argentina de ciencias del comportamiento
Resumen:
Procesos de aprendizaje mediados por mecanismos de retroalimentación entre receptores sensoriales (responden a olor, sabor, etc.) y viscerales (obtienen resultados digestivos) permiten a los animales reconocer atributos nutricionales de los alimentos, y regular el consumo de múltiples nutrientes con el fin de obtener dietas ajustadas a sus requerimientos. La frecuente ocurrencia de trastornos metabólicos relacionados a una nutrición inadecuada en animales y humanos (e.g., obesidad, diabetes, etc.) nos ha llevado a replantear la hipótesis. Gran parte del problema es comúnmente asociado a propiedades particulares de los alimentos (e.g., alto contenido de azúcares y/o grasas, etc.). Para testear esta hipótesis, hemos diseñado una serie de experimentos con novillos (Bos Taurus) y pollos (Gallus gallus domesticus) los cuales son expuestos a elegir entre diversos alimentos cuya diferencia, dentro del tratamiento, es el tipo de nutriente que aportan (e.g., proteína, carbohidratos, grasas) y entre tratamientos su concentración. El control recibe una dieta única que, según tablas de requerimientos específicas, es adecuada para un correcto crecimiento y desarrollo. En cada tratamiento existe la posibilidad de combinar los ingredientes de manera de lograr esta dieta balanceada. Se estudia la selección de dieta, consumo de nutrientes, y parámetros de la performance nutricional. Técnicas de análisis multivariado exploratorio permiten visualizar y comparar la elección de múltiples nutrientes. Como resultados principales, hemos observado una fuerte regulación del consumo de proteína, llegando los animales a consumir en todos los casos cantidades adecuadas. Por otro lado, el consumo de fuentes energéticas se incrementa a medida que el animal es expuesto a alimentos con concentraciones incrementales de estos nutrientes; lo cual genera menores ganancias de peso e incrementos en los depósitos grasos. Se sugiere que la composición de nutrientes de los alimentos (posiblemente la relación proteína: energía) puede estar afectando el proceso de regulación de nutrientes que le permite al animal lograr el consumo de dietas balanceadas.