BECAS
VACCARO AnahÍ SofÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Composición de comunidades de aves y usos de la tierra: similitud entre forestaciones, campos ganaderos y áreas protegidas en las Pampas Mesopotámica, Ondulada y Deprimida
Autor/es:
ANAHÍ VACCARO; MARÍA ISABEL BELLOCQ
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XVI Reunión Argentina de Ornitología; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Dada la expansión a nivel global de las actividades humanas que implican un uso extensivo de la tierra es crucial en la planificación integrar objetivos de producción con conservación de la diversidad biológica. Para lograrlo es necesario entender cómo la diversidad es afectada por las actividades humanas. Uno de nuestros objetivos es conocer la similitud en la composición de las comunidades de aves entre ambiente natural (áreas protegidas, AP) y antrópico con estructura del hábitat contrastante, forestaciones (F) y campos ganaderos (G), en la región Pampeana. La hipótesis es que las comunidades en G son más similares a las de AP que las de F, debido a la mayor similitud ambiental. Se trabajó en las Pampas Mesopotámica, Ondulada y Deprimida, seleccionando 1 AP, 2 F y 2 G por cada una. En cada sitio se relevaron 10 puntos de observación registrándose todas las aves vistas y oídas en 5 minutos en un radio de 50 m. Un análisis de agrupamiento reveló tres grupos conformados por: 1) la mayoría de los sitios F; 2) la mitad de los sitios G; y 3) los sitios AP, mitad de sitios G y algunos F. Los campos ganaderos fueron los de composición más variable. No se obtuvo una clara separación entre los F y las AP como era esperado, pero esto puede estar influenciado por el menor número de sitios para las AP. Las variaciones observadas en la composición de las comunidades de aves en diferentes usos de la tierra son consistentes con la teoría de nicho y el filtrado ambiental impuesto por las actividades humanas que alteran el ambiente natural, lo cual genera distintos ensambles.