BECAS
VACCARO AnahÍ SofÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de contaminación fecal canina en espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires
Autor/es:
VACCARO ANAHÍ SOFÍA; PINTO CAROLINA; TURUELO NATALIA; PAIRO PAMELA; FLAIBANI NICOLÁS; BANÚS MARÍA DEL CARMEN; RUBEL DIANA
Lugar:
Luján
Reunión:
Congreso; XXV Reunión Argentina de Ecología; 2012
Institución organizadora:
Universidad de Luján y Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
El objetivo del trabajo fue evaluar el nivel de contaminación por heces caninas en 4 plazas de la CABA y su distribución en distintos sectores. También se comparó los resultados con estudios previos. Se evaluaron 4 plazas de la Ciudad de Buenos Aires entre verano de 2011 y otoño de 2012, siempre días sábados, dos ubicadas en zonas de alta densidad humana (Alberti y 25 de Agosto) y 2 en zonas de menor densidad (R. S. Peña y Alem). Todas tenían un cerco alrededor del área de juegos. Se censó el número de heces recorriendo sistemáticamente toda el área de la plaza durante la mañana, diferenciando las heces en superficies permeables (pasto, tierra) y en impermeables (cemento). El número de heces totales censadas fue 2049 (25 de Agosto), 1182 (Alberti), 849 (Alem), 1094 (R. S. Peña). En 3 de las 4 plazas se encontraron fragmentos fecales en las áreas de juegos. Todas las plazas presentaron incrementos en los censos fecales respecto de censos anteriores. Los incrementos fueron 160% a 280% para las plazas censadas en 2002 y 2006, y 1000% a 1300% para las plazas censadas en 1995. En todos los casos, el porcentaje de heces ubicadas en las superficies permeables superó el 85%, mientras que las ubicadas en caminos de material fueron menos del 2%. La proporción de heces censadas en las veredas circundantes a las plazas varió entre un 12% y un 24%. Las veredas circundantes a la plaza Alem no poseían árboles y presentaron un 2% de las heces. En conclusión, las plazas presentan un alto nivel de contaminación fecal canina, mostrando incrementos respecto de censos en períodos anteriores, aún mediando campañas para evitar la contaminación y empresas que las limpian. Los cercos en las áreas de juegos no evitan completamente el ingreso de perros. Palabras clave: heces caninas, plazas, prevención de zoonosis. Resumen breve: El estudio de la contaminación fecal canina y su distribución en los espacios verdes porteños es un eslabón importante para la prevención de la transmisión de zoonosis. La evaluación de la contaminación fecal canina en 4 plazas porteñas muestra un incremento de la misma.