BECAS
TAGLE Camila
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre los usos del pasado, del presente y del futuro: pensar el tiempo histórico a partir de los vínculos entre la historia y la política
Autor/es:
CAMILA TAGLE
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Jornada; I Jornadas Nacionales de Historiografía; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Río Cuarto
Resumen:
El presente trabajo tiene como objetivo explorar teóricamente una noción compleja como la de tiempo histórico, para derivar de allí algunas claves que nos permitan repensarla relación entre la historia y la política. El problema de los usos del pasado aparece en el centro de la cuestión y nos indica otro de los caminos de indagación posible: el de la legitimación del poder. Entendemos que no se dispone de una teoría sistemática o acabada sobre el tema, pero esto, antes que constituir un límite, nos pone frente a un desafío: hacer dialogar aportes clásicos y recientes, rescatar fragmentos diversos que nos permitan formular mejor nuestras preguntas de investigación. En este caso, el ejercicio se presenta como una instancia de un problema mayor, relacionado con el análisis delos usos del pasado en la Argentina actual.Una pregunta por los procesos contemporáneos de construcción delas memorias oficiales dirige, así, por momentos, el recorte efectuado.Desde perspectivas diferentes, Arendt, Koselleck y Hartog nos brindan los puntos departida para avanzar en el análisis de un problema que no mantiene siempre los mismos contornos, precisamente por estar íntimamente conectado con el plano cambiante de la política. Si las preguntas de los primeros se orientaron a develar las claves de la transformación del tiempo moderno, sería interesante intentar el ejercicio de pensar cuánto de ello pervive en muchas de nuestras sociedades, tensionadas por la conjunción de tres fenómenosen apariencia contradictorios: un "estallido de la temporalidad", una "fascinación por el futuro" y una "cultura de lo instantáneo".Para ello, la propuesta de Hartog constituyeun aporte necesario.