BECAS
TAGLE Camila
congresos y reuniones científicas
Título:
Perón, Evita: ¿la patria kirchnerista? Usos del pasado peronista durante el kirchnerismo
Autor/es:
CAMILA TAGLE
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas Interescuelas/ Departamentos de Historia; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
El presente trabajo se propone analizar un capítulo particular de aquello que denominamos el mapa de las políticas de la historia efectuadas por el kirchnerismo durante sus años de gobierno. Constituye, pues, un acercamiento a una pieza considerada central dentro de un objeto más amplio, poseedor de múltiples facetas: el uso público y político del pasado en la Argentina kirchnerista (2003-2015), prisma escogido para explorar las relaciones que vincularon a la historia, la política y la memoria durante el período mencionado. En esta oportunidad la atención estará puesta en el modo en que fueron recuperadas por el kirchnerismo las figuras de Juan Domingo Perón y Eva Duarte de Perón principalmente, entre otras referencias vinculadas al peronismo histórico- e incorporadas luego a cierto relato histórico construido y difundido por el gobierno. Para ello, el trabajo se vale centralmente del análisis de un corpus de discursos presidenciales pronunciados durante el período, como así también de algunos debates aparecidos en la prensa escrita o suscitados en la escena parlamentaria. No se trata de determinar niveles de parentesco entre formas político- estatales o de construcción identitaria (¿es el kirchnerismo peronismo?). La indagación, no obstante, propone una periodización que pretende entrar en diálogo con ciertas lecturas sobre el kirchnerismo que coinciden en plantear la ocurrencia de diferentes momentos en relación al "grado de peronización" que alcanzó; a grandes rasgos: un comienzo marcado por la elusión de la cargazón simbólica del peronismo, seguido por una progresiva y creciente incorporación de referencias y resignificaciones que reenvían el discurso kirchnerista a algún pasado peronista. Una lectura atenta de los materiales sobre los que reposa el presente trabajo permite trazar relaciones entre los usos (y olvidos) del pasado y las necesidades de legitimación del poder político.