BECAS
MALDONADO MarÍa Rita
congresos y reuniones científicas
Título:
La Planificación Desarrollista durante la Revolución Argentina en la provincia de Córdoba: Instituciones, sujetos y relatos sobre el territorio (1966-1969)
Autor/es:
MALDONADO, MARÍA RITA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas Interescuelas/ Departamentos de Historia; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
En la década de 1960, las políticas desarrollistas del Estado se orientan a partir de la planificación, herramienta considerada fundamental para completar las etapas inconclusas de la sustitución de importaciones y de esta manera alcanzar el desarrollo. Ahora bien, la manera en la que se concebía la intervención estatal y las visiones sobre la planificación variaron en nuestro país, en un contexto de gobiernos inestables, proscriptivos y autoritarios. Entre 1966 y 1969, la autodenominada ?Revolución Argentina? impuso un modelo de Estado Burocrático y Autoritario (O?Donnell, 1982). Así, la planificación para el desarrollo adquiere características que marcan una gran distancia con ejercicios anteriores, como los planes Quinquenales peronistas, por considerarlos rudimentarios y politizados. En trabajos anteriores (Maldonado, 2015; Maldonado y Ricci, 2016), se exploró el Sistema Nacional de Planeamiento y Acción para el Desarrollo (SNPAD) implementado en este período, identificando aspectos que marcan continuidades y rupturas con planes anteriores: una primacía de la técnica y la administración por sobre la política; la hipercentralización de las decisiones en el Poder Ejecutivo, recurriendo a una red de instituciones que responden de manera directa al mismo; la vinculación entre planificación para el desarrollo y seguridad; y un énfasis en la región en tanto territorio de aplicación de las políticas desarrollistas. Por otra parte, me interesó pesquisar en torno a los impactos de estas políticas de planificación desarrollista en el territorio de la Provincia de Córdoba, y las visiones o relatos sobre dicho territorio presentes en el Sistema Nacional de Planeamiento y Acción para el Desarrollo, aspectos sobre los cuales este trabajo se propone como objetivo profundizar.En este sentido, en un primer momento se retoman algunos análisis anteriores en torno a los decretos y las instituciones que se crearon en la provincia para responder a los objetivos del mencionado plan, avanzando en la pesquisa en torno a los sujetos técnicos que participaron en la creación y aplicación de estas políticas. En una segunda instancia del trabajo, se analizan los relatos sobre el territorio de la provincia de Córdoba que se encuentran presentes en el SNPAD. Para ello, se realiza un primer acercamiento exploratorio al Informe Preliminar de la Región Centro, realizado por el Consejo Nacional de Desarrollo y la Oficina Regional de Desarrollo Centro.