BECAS
LEZAMA Juan Ramiro
congresos y reuniones científicas
Título:
Tipos de Petróleo de la Cuenca Noroeste.
Autor/es:
L. ALE RUIZ; J. LEZAMA; A. RIVEROS ZAPATA
Lugar:
Villa Carlos Paz
Reunión:
Encuentro; IV Reunión Interdisciplinaria de Tecnología y Procesos Químicos : RITeQ 2018; 2018
Resumen:
Previo a producir un yacimiento hidrocarburífero, es necesario realizar un estudio PVT, de manera que, partiendo de los resultados de estos estudios, se determinen los diversos parámetros y metodologías que se desarrollarán para poner a producir el yacimiento.El estudio PVT es absolutamente necesario para realizar el diseño de las instalaciones de producción; paralelamente con esta información se determina el POES (Petróleo Original En Sitio) del yacimiento, la vida productiva del yacimiento y los esquemas óptimos de producción, además de evaluar métodos de recuperación mejorada de hidrocarburos y demás propiedades que predicen el comportamiento de los pozos a medida que son explotados.Un parte del estudio PVT, el composicional, es de gran importancia en la ingeniería de yacimientos petroleros, ya que coadyuva a caracterizar el tipo de yacimiento y las condiciones volumétricas en las que se encuentra el petróleo, a través del análisis de su comportamiento (volumétrico y composicional), con la finalidad de poder establecer la mejor estrategia de explotación y separación en superficie. Este estudio involucra un conjunto de análisis de laboratorio de las muestras, uno de ellos es la expansión diferencial de la muestra de fluido para determinar Bo (factor volumétrico de formación del aceite) y RPG o GOR (relación gas-petróleo), estas últimas son indispensables para clasificar el petróleo in situ, además de la gravedad API.Uno de los más importantes indicadores es el GOR, que es la cantidad de gas asociado separado durante la producción, al obtener el petróleo a presión atmosférica, dividida la cantidad de crudo remanente. Nos indica cuanto gas hay por cada barril de crudo, en condiciones estándar (60 °F, 14,7 psi).La gravedad API: es una escala de gravedad específica desarrollada por el American Petroleum Institute (API), para determinar la densidad relativa de petróleos y sus derivados; se expresa en grados API, y es inversamente proporcional a la gravedad específica.El Bo compara los volúmenes de crudo y gas disuelto en el yacimiento versus el volumen de ese crudo en superficie (en condiciones estándar).En base a esta información, se clasifican los diferentes tipos de crudo (Pirson, 1965) en: ? Black Oil (Aceite negro).? Volatil Oil (Aceite volátil).? Retrograde Gas (Gas retrógrado).? Wet Gas (Gas húmedo).? Dry Gas (Gas seco).Además de las propiedades mencionadas, es determinante la cantidad de hidrocarburos pesados que contengan el crudo (% C7+), llamada también fracción pesada.El objetivo del presente trabajo es el de mostrar que si clasificamos los crudos de petróleo teniendo en cuenta una sola propiedad se pueden cometer errores, los que pueden acarrear graves problemas en el diseño de los equipos de superficie.