INVESTIGADORES
LUTENBERG Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Detector Activo de Corrientes de Fuga
Autor/es:
MATIAS BULACIO; TOMÁS GONZÁLEZ; RAMIRO ALONSO; GUIDO MARINELLI; HERNÁN TACCA; ARIEL LUTENBERG; JOSÉ LIPOVETZKY
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Sistemas Embebidos; 2011
Resumen:
En instalaciones eléctricas industriales y hogareñas se utilizan dispositivos que detectan corrientesde fuga a tierra, llamados disyuntores. Estos equipos cortan la alimentación de la red en caso deproducirse una falla protegiendo equipos y vidas humanas. Su funcionamiento se basa en la medición de un desbalance de corriente entre las líneas de alimentación de los equipos por lo que el sistema a proteger tiene que estar en funcionamiento para poder detectar la fuga. Estos dispositivos son lentos, no son capaces de detectar fugas pulsantes y debido a su tiempo de respuesta son ineficaces para proteger dispositivos electrónicos, como por ejemplo los transistores de potencia en variadores de velocidad de motores.Dadas las deficiencias de los disyuntores, se desarrolló un dispositivo capaz de detectar corrientes de fuga antes y durante la puesta en marcha de los equipos e instalaciones eléctricas, con un tiempo de respuesta que permite resguardar los dispositivos electrónicos.La solución desarrollada consiste de dos partes, un circuito que inyecta una señal pulsante de altafrecuencia en la línea de alimentación de un equipo y un circuito detector de la misma en caso defuga. Ambos circuitos, inyector y detector, se integran en un único chip de silicio con la tecnologíaXC06 de XFAB (se enviará a fabricar a mediados de diciembre). La inyección y sensado en la línea de potencia se realiza mediante aislación galvánica externa al circuito integrado (transformadores de pulsos). Esto provee seguridad y cubre las necesidades del producto propuestas anteriormente. Este dispositivo posee umbrales de sensibilidad ajustables para permitir su portabilidad a distintas aplicaciones.