BECAS
AVENA ALVAREZ MarÍa Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
Asociación entre estradiol y poder antioxidante total en varones
Autor/es:
DIEGO DEL BALZO; JESICA MUSSI; CARLA CORTE; AVENA ALVAREZ, MARÍA VIRGINIA; DIEGO MESSINA; RAFAEL PÉREZ ELIZALDE
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 3° Congreso Bioquímico de Córdoba; 2015
Institución organizadora:
Colegio de Bioquímicos de Córdoba
Resumen:
Introducción: El 17-ß estradiol (E2) es una hormona sexual de tipo esteroidea y sus principalesefectos están relacionados con el desarrollo de los órganos sexuales femeninos y sus caracteressexuales secundarios. Por otro lado, trabajos recientes han mostrado relación entre el poderantioxidante total (PAT) y las distintas etapas que atraviesa la vida reproductiva en las mujeres,observándose que los niveles de E2 así como los de PAT disminuyen en la peri y postmenopausia.Además, se ha observado que la restitución de los niveles fisiológicos de estrógenos mejora elpoder antioxidante de pacientes con amenorrea al estimular la actividad antioxidante deeritrocitos. Por su parte, en varones el estradiol circula en pequeñas concentraciones (8 - 40pg/ml), sin estar del todo claras aún sus funciones. En este contexto, es necesario aclarar esteposible rol de la hormona en el sexo masculino y sus asociaciones con el estado antioxidante.Objetivo: Evaluar la relación entre los niveles séricos de 17 beta-estradiol y el poder antioxidantetotal en varones adultos de la provincia de Mendoza.Metodología: Se estudiaron 40 varones con sobrepeso u obesidad y síndrome metabólicoresidentes en la ciudad de Mendoza, con edades entre 53 y 74 años, los cuales fueron evaluadosa partir de una consulta médica de rutina. Se determinó E2 por Quimioluminiscencia y PAT porEspectrofotometría. Se evaluó el estado nutricional mediante antropometría: peso, talla,circunferencias, pliegues cutáneos y medidas derivadas. El análisis estadístico se realizómediante correlación de Pearson o Spearman según la normalidad de las variables. Se utilizó unnivel mínimo de significancia de p < 0,05. Resultados: Los niveles de estradiol se correlacionaronpositivamente con el poder antioxidante total (r = 0,688; p < 0,001).Discusión: En el presente trabajo se observó una importante relación positiva entre los nivelesséricos de E2 y el PAT en varones adultos. Bibliografía reciente muestra posibles mecanismosque serían responsables de esta relación. Un estudio mostró regulación negativa del E2 sobre laproducción de radical superóxido y de la actividad de la enzima óxido nítrico sintetasa enhipotálamo de peces expuestos a hipoxia, siendo ambos productos componentes del estrésoxidativo. Además se reportó, en cachorros con retinopatía inducida por oxígeno, que eltratamiento con E2 disminuyó la concentración de productos finales del estrés oxidativo asícomo la actividad de la NADPH oxidasa, enzima importante en la producción de radicales libres,siendo este efecto revertido por un antagonista del receptor de estrógenos de alta afinidad, elcual mediaría esta actividad antioxidante. En otro trabajo se describió un papel regulador delestradiol sobre la respuesta antioxidante STAT 3 dependiente. Puntualmente se observó unaumento de la actividad transcripcional de STAT 3 y de su promotor STAT 3-regulador, en célulasdel túbulo contorneado proximal expuesta a H2O2. Más allá de estos posibles mecanismos, eltema carece de estudios en humanos y existen trabajos que niegan la relación estudiada. Porejemplo, un trabajo afirma que el E2 y PAT se encuentran disminuidos en mujerespostmenopaúsicas, sin embargo, aclara que el estradiol no es un factor determinante del estrés oxidativo. En este contexto resulta necesario terminar de aclarar la influencia de E2 sobre PATtanto en varones como en mujeres, así como los mecanismos que median esta interacción.Conclusión: Existe una correlación elevada y significativa entre los niveles séricos de estradiol ypoder antioxidante total en varones adultos de la provincia de Mendoza