BECAS
AVENA ALVAREZ MarÍa Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
Riesgo metabólico en mujeres con circunferencia de cintura aumentada y peso normal
Autor/es:
AVENA ALVAREZ, MARÍA VIRGINIA; MARIANA KEMNITZ; DIEGO MESSINA; CAROLINA KEMNITZ; CARLA CORTE; RAFAEL PÉREZ ELIZALDE
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Simposio; 7° Simposio Cuyano de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer; 2015
Institución organizadora:
Federación Argentina de Cardiología
Resumen:
Introducción: El Índice de Masa Corporal (IMC), que se refiere a la relación del peso (kg) con la talla (m2), es el indicador más utilizado para evaluar el estado nutricional del paciente. Sin embargo, este índice no proporciona la información adecuada para conocer la distribución de la grasa corporal, tema no menos importante, debido a que se ha demostrado que el lugar de depósito de la grasa corporal, en especial en el área abdominal, representa mayor riesgo metabólico y de enfermedades cardiovasculares y diabetes. De tal manera que la circunferencia de cintura (CC), valor que mide la concentración de grasa en el área abdominal, permite evaluar el riesgo metabólico con mayor precisión. Sin embargo, es preciso mencionar que la CC puede estar aumentada en personas con peso normal, no solo en pacientes con un IMC elevado.Objetivos: Comparar el perfil lipídico y la glucemia en mujeres con peso normal y CC aumentada y con peso normal con CC normal.Metodología: Se estudiaron 57 mujeres, entre 40 y 60 años, con un índice de masa corporal (IMC) normal (