BECAS
CABRE Pilar Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
Comunidad qom "Las Lomas": desafios de su inserción en la ciudad de Santa Fe
Autor/es:
PILAR GUADALUPE CABRE
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; XI Jornadas de Investigación en Geografía; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
La siguiente propuesta se presenta como la iniciación de un trabajo más extenso, en el cualse busca comprender el origen y devenir de los nucleamientos1 Qom en el noroeste de la localidadde Santa Fe (Santa Fe-Argentina) haciendo hincapié en el tratamiento legal del reconocimientode las comunidades originarias y la propiedad comunitaria de las tierras quehabitan. El mismo indaga sobre el origen histórico y las diferentes formas de apropiaciónque los miembros de la comunidad han desarrollado en el espacio urbano.El trabajo se focaliza en el análisis de dos cuestiones: la primera de ellas acerca un panoramageneral que contextualiza los procesos que dieron origen a los asentamientos de comunidadesoriginarias en las ciudades argentinas, abordando no solo aspectos históricos sinotambién haciendo particular hincapié en los actores intervinientes. Por otro lado, en unasegunda instancia se especifica el caso particular de las comunidades Qom de la ciudad deSanta Fe, tratándose de evidenciar el proceso de conformación del asentamiento, así como,las tensiones en las cuales las mismas están insertas y a las cuales deben responder, ya seadesde un plano socio-económico (índice de calidad de vida como legal.Las fuentes utilizadas hasta el momento en el proceso de investigación son las oficialesbrindadas por organismos nacionales como el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas(INAI) y otros provinciales como el Registro Especial de Comunidades Aborígenes (RECA)y el Instituto Provincial del Aborigen (IPAS). Los principales datos consultados correspondenal Censo Nacional de Población, Vivienda y Hogares (años 2001 y 2010), la EncuestaComplementaria de Comunidades Originarias (ECPI, 2004-2005) y el Relevamiento Territorialde Comunidades Indígenas (RE.TE.CI). Junto a otros aportados por organizacionesno gubernamentales, como el ―Movimiento los sin techo‖; entes de carácter privado como laFederación Santafesina de Entidades Mutualistas Brigadier Estanislao López. De la comunicación con dichas fuentes también se registraron entrevistas útiles que puede verse plasmadaa través del trabajo. Por otro lado, se recurrió a los marcos legales vigentes, entreellos la ley nacional: N°26160 y las leyes provinciales N° 12086 y N° 11078. A su vez, se realizóuna búsqueda hemerográfica en diarios de la región que hayan relevado algún sucesovinculado a las comunidades y se pudieron realizar entrevistas indirectas a miembros pertenecientesa las comunidades, donde éstos reconstruyeron sus experiencias de vida, la migración,dejando traslucir los móviles de las mismas y el proceso de inserción dentro de laciudad, más específicamente dentro del Barrio Las Loma