BECAS
PICCINETTI Mayra Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
EL GENERO AECHMEA (BROMELIACEAE) PARA ARGENTINA
Autor/es:
PICCINETTI, M.A.; WESTBERG, M.; GÓMEZ ROMERO, S.E.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas de Comunicaciones Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., U.N.T. V Interinstitucionales Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., U.N.T., Fundación Miguel Lillo; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. UNT. Fundación Miguel Lillo.
Resumen:
RESUMENEL GENERO AECHMEA (BROMELIACEAE) PARA ARGENTINAPiccinetti, M.A; Westberg, M.; Gómez Romero, S.E. Cátedra Diversidad Vegetal III, Fac. Cs. Naturales e Inst. Miguel Lillo. UNT. Miguel Lillo 205. Tucumán. may.301210@gmail.comEl género Aechmea Ruiz & Pav. cuenta con 239 especies americanas distribuidas desde Méjico atravesando Centroamérica e Islas del Caribe hasta Sudamérica, excepto Chile. Para Argentina se catalogaron cuatro especies distribuidas en el Noroeste (Jujuy, Salta, Tucumán), Noreste y Centro (Santa Fé). El objetivo de este trabajo fue dar a conocer los caracteres morfológicos de valor taxonómico para la identificación de las especies del género, y su distribución en la Argentina. El estudio taxonómico se realizó en base a ejemplares de los Herbarios: Miguel Lillo (LIL) y de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy (JAU), y de individuos en su ambiente natural. Se han seguido los métodos clásicos en taxonomía, utilizando caracteres exomorfológicos vegetativos y florales. El género Aechmea está representado en Argentina por cuatro especies, tres variedades y una forma: Ae. bromeliifolia, Ae. calyculata var. calyculata, Ae. distichanta var. schlumbergeri, Ae. distichanta f. distichanta y Ae. recurvata var. recurvata. Los estudios exomorfológicos permitieron concluir que los principales caracteres para identificar los taxones son: visibilidad o no del escapo; tipo, indumento, disposición de las flores y forma de la inflorescencia; contorno o forma y ápice de la bráctea floral; color, contorno y ápice del pétalo. Ae. bromeliifolia y Ae. recurvata var. recurvata se distribuyen en el NEA en las provincias de Corrientes y Misiones, la primera habita hasta los 1600 m s.m, mientras que Ae. recurvata var. recurvata solo llega hasta los 1200 m s.m. Por otro lado, Ae. distichanta var. schlumbergeri y Ae. distichanta f. distichanta se encuentran distribuidas tanto en el NEA, NOA, como en el centro del país, en las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Jujuy, Salta, Tucumán y Santa Fe, pero presentan diferencias en su distribución en altura, Ae. distichanta var. schlumbergeri habita desde los 200 hasta los 1800 m s.m, mientras que Ae. distichanta f. distichanta se haya en alturas comprendidas entre los 700 y 2200 m s.m. Ae. calyculata var. calyculata solo la encontramos en la provincia de Misiones, desde los 0 a 1600 m s.m.