BECAS
BIANCHI PALOMARES Pablo Federico Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Las actividades productivas de Malargüe como soporte de la memoria histórica del Departamento
Autor/es:
PABLO BIANCHI
Reunión:
Seminario; IV SIPA Seminario Internacional de Patrimonio Agroindustrial; 2014
Resumen:
La ciudad de Malargüe, en el sur de la Provincia de Mendoza, responde al modelo territorial de un oasis irrigado. El dique situado al sur - oeste de la ciudad es el punto de derivación de un canal primario que a través de sus hijuelas y acequias estructuran el área urbana, sub urbana y rural.Este área irrigada reúne la totalidad de la superficie cultivada y comprende tan sólo el 0,00096 % de la superficie del departamento (equivalente a unas 3975 has. de cultivos). En este contexto, se ha desarrollado un modelo de ciudad de características particulares y gran riqueza ambiental, conformada por numerosos parques, plazas y espacios verdes vinculados por vías primarias (ruta nacional Nro. 40), secundarias (avenidas y calles vinculantes con otros distritos), terciarias, que comunican los barrios de la ciudad y una red de ciclovías en expansión a lo largo de una franja de servicios sociales (polideportivo, residencia municipal, Campus educativo, radio, terminal de ómnibus, Biblioteca municipal y hospital) en sentido norte sur.Es en esta estructura donde se ha desarrollado en los últimos años un plan de obra pública (de gestión provincial y municipal), demandada por el constante crecimiento que ha experimentado el Departamento (y en particular la ciudad) como último eslabón de una cadena de ciudades que conforman el corredor bioceánico (paso Pehuenche hacia la vecina República de Chile), al ser un espacio aglutinante de infraestructura y servicios, sumado al crecimiento provocado por la minería y la explotación de hidrocarburos. Paradójicamente, las actividades productivas, que son soporte de la economía departamental, no están incluidas (salvo la agricultura) dentro del oasis irrigado, sino que se encuentran dispersas en la extensa superficie del secano. Es por ello que la lectura del conjunto de elementos dispersos en un territorio vasto y hostil, dificultan una mirada abarcativa de un fenómeno que alcanza apenas a vislumbrarse: las manifestaciones materiales y las modificaciones de los paisajes asociados a las actividades productivas del departamento de Malargüe.