INVESTIGADORES
LAURIA Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
España vs. La RAE / ASALE: análisis glotopolítico del debate en torno a la inclusión de la lengua española como elemento estratégico de la Marca España
Autor/es:
DANIELA LAURIA
Lugar:
Posadas
Reunión:
Seminario; Políticas lingüísticas: categorías e intervenciones sobre las lenguas mayores de la región (español-guaraní-portugués); 2019
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones
Resumen:
El objetivo de la presente comunicación reside en indagar el carácter dinámico de la institucionalización de la política lingüística panhispánica implementada por las academias de la lengua española desde finales de la última década del siglo XX desde el enfoque glotopolítico. Para dar cuenta de ello, se relevarán, describirán, analizarán y explicarán las implicancias de los contrapuntos públicos más significativos que se suscita(ro)n al interior del andamiaje panhispánico hegemónico y los que se originaron con el exterior. En particular, se focalizará en el debate ideológico-lingüístico en torno a la inclusión del español como parte de la Marca España que tuvo lugar a comienzos del año 2018. Se parte de la idea de que, si bien el panhispanismo actual sostenido por las academias aparenta ser, a primera vista, un bloque uniforme ideológicamente, evidencia zonas de fragilidad. Esas posiciones en tensión que asoman de vez en cuando y que muestran manifiestamente su condición política no se excluyen ni se oponen, sino que, en contrapartida, se fundamentan en unos acuerdos básicos inalterables para conservar el statu quo sobre (el dominio de) la lengua. Con todo, a partir del inesperado anuncio de incluir la lengua como elemento estratégico de la MARCA ESPAÑA en enero de 2018 por parte del gobierno español se modificaron abruptamente las condiciones institucionales y las relaciones de poder/fuerza en el seno de la política lingüística panhispánica.