BECAS
VILLARREAL AgustÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Las representaciones acerca de la AUH en los agentes educativos y los procesos socioeducativos
Autor/es:
AGUSTIN VILLARREAL
Lugar:
Lima
Reunión:
Congreso; VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN; 2017
Institución organizadora:
Colegio de Psicólogos de Panamá
Resumen:
Desde la incorporación de la Asignación Universal por Hijo para la protección Social -AUH- las escuelas junto con los actores/agentes escolares identifican nuevos procesos de socialización, escolarización y organización tanto en la dimensión macro políticas educativas como micro políticas educativas. Los procesos de escolarización están estrechamente relacionados con el aprendizaje familiar o primera educación (Bourdieu y Passeron, 1998; 21), es aquí donde la AUH está generando prácticas sociales, que ocupan un espacio específico, presentando un modo de ser/estar en la escuela, que produce representaciones sociales en diferentes agentes sociales que intervienen.La incorporación AUH como política pública presenta resultados desde el campo de la salud, educación, economía y la política, en donde se presentan nuevas posibilidades de análisis para este derecho. Centralmente en la educación, la escuela se presenta como un ?condicionante/obligación? para que el usuario de la AUH pueda recibir la transferencia monetaria, acercando a los agentes educativos y las familias de los alumnos a la institución, por lo cual generan representaciones sociales, prácticas y estrategias sociales (Bourdieu, 1997; 63 ? 64) llevando a la construcción simbólica que condiciona la conducta de los agentes del campo pedagógico y social.También el trabajo pedagógico racional (Bourdieu y Passeron, 1998; 25) se vio tensionado al obligar a los beneficiarios de la AUH ?controlar/demostrar? la asistencia del niño o adolescente a la escuela creando nuevas relaciones simbólicas, sociales y materiales entre los agentes escolares (Supervisores, Directivos, Docentes, Alumnos, Padres, entre otros) modificando el espacio social de la escuela y de las familias a las que se les otorga la AUH. El objeto de estudio estuvo centrado en identificar, analizar e interpretar como operan las representaciones sociales que se producen AUH por medio del proceso de escolarización de los beneficiarios de esta política pública de seguridad social. El acercamiento o alejamiento de la familia respecto a la escuela estaría creando un posicionamiento distinto de los agentes, el campo y el espacio social.