BECAS
TAGLE Camila
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Tuvo el kirchnerismo una política de la historia? Algunas reflexiones sobre usos del pasado y legitimación política
Autor/es:
CAMILA TAGLE
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Taller; VI Taller de Historia Intelectual; 2018
Institución organizadora:
Centro de Historia Intelectual UNQ- Programa de Historia y Antropología de la Cultura- IDACOR-CONICET
Resumen:
En la siguiente ponencia me propongo reflexionar en torno a algunas implicancias teórico-metodológicas e interrogantes derivados de una investigación de grado en curso, cuyo objeto de estudio son los usos políticos del pasado que tuvieron lugar durante buena parte del kirchnerismo (2007-2015). Desde una mirada que busca articular la historia de la historiografía con la nueva historia política, ese trabajo aborda un corpus compuesto, fundamentalmente, por una selección de discursos presidenciales y notas periodísticas que permiten reponer un mapa más o menos representativo de algunas políticas de la historia del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y de las respuestas que éstas suscitaron en ciertas esferas del espacio público y académico argentino. En esta oportunidad, el foco de atención estará puesto en ensayar consideraciones más o menos globales que intenten restituir alguna inteligibilidad común a los capítulos que se consideran en el trabajo -los usos del siglo XIX y del pasado peronista- Dicho de otro modo: ¿en qué términos puede pensarse dicha restitución, dado lo contingente de muchas de esas apelaciones y sin pretender un rastreo de coherencia? Sin aspirar a respuestas definitivas, otra pregunta acompaña a la anterior preocupación: ¿hasta qué punto el problema de la verdad en la historia es/debiera ser irrelevante para una historia política preocupada en comprender procesos simbólicos de identificación que buscan sus contenidos en el pasado nacional?