BECAS
DÍAZ Marcela Emilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Oposiciones y absurdos en las políticas patrimoniales desde una perspectiva crítica de la biopolítica y la interculturalidad
Autor/es:
DAMORE, LEANDRO; DÍAZ, MARCELA E.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace; 2018
Institución organizadora:
Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas
Resumen:
Asumiendo que una biopolítica comprende el estudio de la relación entre política y vida, la pregunta por las llamadas políticas patrimoniales da de bruces con las fundamentaciones sobre las intervenciones expertas - políticas, científicas, etc.- en los territorios en nombre del cuidado de los patrimonios culturales. Asimismo se depara con el papel ya coherente, ya contradictorio, de los centros académicos interesados en estas lógicas promovidas desde el poder estatal. Suscribiendo a la idea de una biopolítica situada como reflexión se acude a pensar el tiempo presente mediante supuestos e interrogantes respecto de las derivas de un abordaje crítico de oposiciones y absurdos de las políticas patrimoniales. Para ello se emprende una reflexión de las prácticas intelectuales y estatales detrás de las activaciones patrimoniales, el rol de la UNESCO en las políticas internacionales de conservación del patrimonio cultural, y el Qhapaq Ñan como uno de los casos ejemplares. La línea argumental de la ponencia se nutre con señalar las maniobras e intrigas que nuestros sistemas científico y cultural hegemónicos realizan en aparente defensa de otros saberes no occidentales, para descomponerlos y crear una ilusión sobre su emancipación. Toda esta reflexión crítica germinó de un variado trabajo de campo: desde la modalidad de educación intercultural Bilingüe en escuelas rurales y con comunidades indígena, desde la Dirección de Antropología de la Provincia con distintos proyectos de puesta en valor, y, desde la participación en talleres de capacitación y congresos sobre el patrimonio cultural.