BECAS
GARCIA Tomas Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Pensar el macrismo hoy: del acontecimiento 2001 a la normalización neoliberal
Autor/es:
CARLOS MAURICIO FEROLLA; TOMAS IGNACIO GARCIA; ROCÍO MARIEL MOLTONI
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Nacional de Ciencia Política: la política en entredicho, volatilidad global, desigualdades persistentes y gobernabilidad democrática; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Análisis Político
Resumen:
¿Cómo llegó Mauricio Macri al gobierno nacional? Esta pregunta tantas veces realizada exige respuestas de lo que podría llamarse una coyuntura larga que comienza en el año 2001 y aún sigue abierta. En esta ponencia nos proponemos analizar la coyuntura política actual a partir de conceptos novedosos para la teoría política contemporánea argentina tales como Estado posnacional y Movimientos infrapolíticos. Pues entendemos al gobierno de Macri como lacontinuación de un proceso de normalización iniciado en el 2003 con la llegada de Néstor Kirchner al poder, que supone el armado de un Estado posnacional que implicó la cooptación o captura de las potencias del Nosotros dosmilunero, como poder, a la vez destituyente y constituyente. Nuestra intención es analizar desde qué lugar el macrismo retoma éste proceso de normalización, y desde cuáles condiciones sociales busca garantizar su gobernabilidad. En este sentido, indagaremos cómo se fue reconfigurando el Estado luego del 2001, y sobre qué recursos sustenta la dominación.Teniendo en cuenta no sólo los conceptos novedosos que mencionábamos anteriormente, sino también tres dimensiones de análisis que recorren toda la ponencia: la normalización neoliberal en lo económico, el plano político institucional y de representación política y a nivel de lassubjetividades modeladas por cada proceso político.Analizar estas tres dimensiones nos permite ir más allá de las explicaciones simplistas o muchas veces insuficientes para el análisis de la coyuntura macrista y ahondar en cuestiones más estructurales. Es por esto que haremos hincapié en lo que deja el kirchnerismo en doce años de gobierno, las continuidades que se vislumbran en este cambio de etapa, y cómo el macrismohace pie en esto para consolidar la normalización en lo económico, político institucional y a nivel de las subjetividades.