BECAS
MARTINEZ Lucia Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio preliminar de la fauna de artrópodos asociada a Lupinus aureonitens Gillies (Fabaceae)
Autor/es:
MARTINEZ LUCIA CAROLINA; DE VILLALOBOS ANA ELENA; LONG ANDREA
Lugar:
Puerto Iguazú, Misiones
Reunión:
Otro; VI Reunión Binacional de Ecología; 2016
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología-Sociedad de Ecología de Chile
Resumen:
Lupinus aureonitens Gillies, es una especie endémica distribuida desde el centro del país hasta las Sierras Australes Bonaerenses. El avance de las actividades agropecuarias, la invasión de leñosas exóticas y el incremento del turismohan afectado su hábitat y actualmente exhibe problemas de conservación (nivel 5 según PlaneAr y vulnerable según UICN). Durante 2015 se observó un incremento en el número de individuos y la aparición de nuevas poblaciones distribuidas a lo largo de las Sierras de la Ventana, probablemente por los efectos favorables generados por el incendio de 2014. La ruptura de la dormición seminal, la liberación de nutrientes y la reducción de la competencia probablemente han inducido la germinación masiva de semillas y facilitado el establecimiento de las plántulas. Sin embargo, estas condiciones son excepcionales y habitualmente la especie exhibe poblaciones con escasos individuos (tres a cinco) y baja tasa de establecimiento y supervivencia. El impacto de las interacciones bióticas puede favorecer o reducir su capacidad competitiva y éxito reproductivo. El objetivo del estudio fue describir la composición de la fauna de artrópodosasociada a las plantas de L. aureonitens con el fin de aportar información para su conservación. Las muestras se tomaron en una población ubicada dentro del Parque Provincial Ernesto Tornquist, recolectando artrópodos de distintas partes de las plantas para su identificación y cuantificando su abundancia. El total de ejemplares encontrados fue 27, estimando un promedio de 4-5 por planta adulta. La mayoría (55 %) fueron coleópteros de las familias Meloidae, Curculionidae y Coccinellidae, particularmente Epicauta moro (bicho moro). Estas especies son fitófagas y conocidas por causar plagas en los cultivos hecho que podría perjudicar a las plantas de L. aureonitens comprometiendo su crecimiento y supervivencia. Además se encontraron ninfas del orden Hemíptera (22 %) sobre hojas y semillas. Estos insectos son nocivos para las plantas por ser depredadores y vectores de enfermedades. En menor proporción se identificaronejemplares del orden Hymenoptera (Formicidae), Orthoptera (Acridoidea) y Araneae (Araneomorphae). Este trabajo es una primera aproximación a la fauna de artrópodos asociada a L. aureonitens, exponiendo que plagas de cultivos afectana la vegetación nativa y endémica, como es el caso de L. aureonitens por lo que se seguirá evaluando la composición, abundancia y los efectos sobre la biología de la especie.