BECAS
FUENTES LORCA Lissette Del Pilar
congresos y reuniones científicas
Título:
La organización colectiva en el sector aceitero: conflicto, lucha económica y democracia sindical
Autor/es:
LISSETTE FUENTES LORCA
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar Del Plata; 2019
Resumen:
En la posconvertibilidad para la industria aceitera se da un escenario particular. Por un lado un sector agroindustrial que creció espectacularmente durante este período y por otro, un actor sindical organizado y combativo que es capaz de poner en marcha medidas de fuerza que paralizan al principal sector exportador del país. El Estado por su parte se modificó considerablemente respecto a la convertibilidad, sin embargo conservó y profundizó una especialización productiva basada en commodities, que supone límites al crecimiento al dejarlo expuesto a los shock externos.Pero a pesar de ciertas continuidades institucionales, en términos generales se produjo un cambio en la relación del Estado con los actores sindicales. Se tomará en específico para desarrollar este tópico lo ocurrido con la negociación colectiva y dentro de ésta, el posicionamiento del actor sindical aceitero en torno a un salario mínimo, vital y móvil (SMVM) de acuerdo a la definición legal del mismo. Este planteo tomó especial relevancia dentro del sector aceitero a partir de la renovación de la conducción sindical de la Federación aceitera.En síntesis, se abordará el posicionamiento del actor sindical aceitero en un contexto de normalización institucional y diálogo social, relevando sus prácticas y estrategias sindicales al momento de encarar la negociación, pero también al momento de posicionarse frente a los procesos conflictivos. Aunque el eje estará puesto en el desempeño del actor sindical, es importante también caracterizar al actor empresarial y el despliegue de formas particulares de gestión de la fuerza de trabajo.