BECAS
ARROYO Florencia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad metabólica de microorganismos aislados de mieles de abejas nativas del Norte de Argentina
Autor/es:
ARROYO FLORENCIA ALEJANDRA; ROMERO CINTIA MARIANA; MORALES ANDRÉS HERNÁN; SALOMÓN VIRGINIA MARÍA
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Congreso; XVII-Jornadas Científicas y Encuentro de Jóvenes Investigadores Augusto E. Palavecino; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia
Resumen:
La miel de meliponinos es reconocida popularmente en Latinoamérica por sus propiedades terapéuticas. Argentina posee un enorme potencial en los diferentes territorios como productores de mieles, sin embargo, las abejas sin aguijón están presentes solamente en la zona norte del país1. Debido al interés en la utilización de la miel de meliponinos, se hace necesario sentar precedentes científicos que avalen su uso como alimento beneficioso para la salud.Los aislamientos microbianos se realizaran a partir de mieles colectados en condiciones de asepsia en las respectivas colmenas. Se prepararon diluciones de las muestras 1/10 y se sembraran en medios específicos. Posteriormente se determino su actividad hidrolítica empleando medio de cultivo Luria Bertani (LB) suplementado con :1- leche en polvo descremada para la identificación de actividad proteolítica, almidón para amilolítica en ambas el revelado se observa halos de transparencias alrededor de las colonias.2- xilano para xilanolítica, carboximetilcelulosa (CMC) para celulolítica, se visualiza halos de transparencias alrededor de las colonias y revelado con colorante rojo congo. 3- aceite de oliva con Rodamina B para actividad lipolítica revelado fluorescencia en halos y colonias ( U.V.).Se encontraron distintas actividades hidroliticas en las cepas de microorganismos aislados a partir de las mieles de Tetragonisca fiebrigi y Scaptotrigona jujuyensis . Las actividades enzimáticas con mayor prevalencia fueron proteasa y amilasa en ambas muestras. En Tetragonisca fiebrigi se observó además una importante actividad celulasa mientras que en Scaptotrigona jujuyensis se observó una importante actividad xilanolitica.