BECAS
PIZARRO Agustin Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
FORMULACIÓN DE UN FLUIDO MULTIPROPÓSITO PARA RECUPERAR PETRÓLEOS PESADOS Y SU PERFORMANCE EN BARRIDO EN MEDIO POROSO DE BAJA PERMEABILIDAD EN CONDICIONES DE RESERVORIO
Autor/es:
GONZALEZ, ESTEBAN; FERNANDEZ, LAURA; PIZARRO, AGUSTIN
Reunión:
Jornada; Jornadas de Producción del IAPG; 2018
Institución organizadora:
Instituto Argentino del Petróleo y el Gas
Resumen:
La recuperación de crudos pesados en yacimientos con reservorios de baja permeabilidad y elevadas temperaturas representa un desafío para la recuperación mejorada de petróleo (EOR) con la aplicación de productos químicos (CEOR) ya que es necesario el desarrollo de nuevos polímeros y/o sus productos derivados que le otorguen mayor resistencia a la degradación térmica.Este trabajo centra su interés en el desarrollo de un fluido multipropósito conformado por una poliacrilamida (P), una mezcla de surfactantes (S) y un aditivo (A), dando como resultado un fluido PSA cuyo objetivo es convertirse en un agente viscosificante, con capacidad de disminuir la tensión interfacial petróleo-salmuera y con la característica distintiva de disminuir la viscosidad del crudo almacenado en la roca reservorio.El aditivo es capaz de disminuir la viscosidad petróleo crudo por lo que se conforman y analizan los fluidos de inyección Polímero-Aditivo (PA) y Polímero-Surfactante-Aditivo (PSA). El aditivo (A) es un surfactante disuelto en una fase orgánica (confidencial) el cual no modifica la tensión interfacial petróleo-agua con referencia al sistema de surfactantes (S) específicamente formulado, según los resultados alcanzados con un Spinning Drop. Su concentración debe establecerse cuidadosamente, ya que se encuentra emulsionado en la fase polimérica y provoca una disminución en su viscosidad, observándose además segregación de fases para altas concentraciones.La formulación Polímero-Surfactante (PS) demostró que produce un aumento de la viscosidad en el tiempo a la temperatura de reservorio con referencia al polímero, por lo que existe una interacción química, efecto contrario a la degradación térmica.Se realizó un ensayo dinámico de barrido a escala laboratorio en celda Triaxial, utilizando un núcleo de arenisca patrón de baja permeabilidad absoluta (58 mD) como roca reservorio, en condiciones de presión de confinamiento y temperatura de reservorio. Análisis de petrofísica realizados en ellaboratorio permiten disponer de las características del medio poroso, tales como Porosidad (Φ), volumen poral (VP) y permeabilidad absoluta (k).Como estrategia del barrido se estableció inyectar distintos fluidos desplazantes habiendo acondicionado el medio poroso a la Saturación residual de petróleo (SOR). La inyección secuencial para este ensayo fue de 0,35 VP de fluido PSA, 4 VP de fluido PA y 10 VP de salmuera.Los resultados del barrido dinámico permitieron establecer que se recuperó un total del 81,5 % del petróleo original in situ (POIS), correspondiendo el 45 % a secundaria. El proceso de recuperación mejorada logró recuperar el 66,4% del SOR.Además, la retención de polímero (RD) resultó de 0,034 mg/g, un valor bajo considerando el elevado peso molecular del polímero. Como consecuencia, los parámetros calculados que se relacionan a su inyectividad, tales como el factor de resistencia (FR) y el factor de resistencia residual (FRR), también resultaron bajos, del orden de 2. Los resultados indican que la estrategia de inyección propuesta en este trabajo resulta potencial para recuperar petróleo pesado en condiciones del SOR sin producir elevados daños en la formación.