BECAS
PICCINETTI Mayra Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
FLORA Y CALIDAD DE VEGETACIÓN RIBEREÑA COMO INDICADORES DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES Y SUSTENTABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS.
Autor/es:
GIMÉNEZ, M.R.; PICCINETTI, M.A.; ALDERETE, M. DEL C.; SIROMBRA, M.G.; SIERRA, L.
Lugar:
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
Reunión:
Otro; 4to Foro Internacional de Cambio Climático: Climactivo 2019.; 2019
Institución organizadora:
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. GOBIERNO DE TUCUMÁN
Resumen:
Los sistemas ribereños brindan servicios ecológicos como el filtrado de nutrientes y contaminantes, funcionan como corredores ecológicos, agentes moderadores de la temperatura, estabilizadores de las orillas evitando inundaciones y zonas de recarga de aguas subterráneas. Actualmente, diversas actividades humanas afectan la funcionalidad de estos ecosistemas en particular en el NOA. Se propuso evaluar el estado de conservación del bosque ribereño en el Arroyo Tafí (Tafí Viejo, Tucumán), mediante el uso del índice QBRy (Qualitat del Bosc de Ribera) y la flora presente en 8 sitios de muestreo. En el área de estudio se registraron 49 especies vegetales (árboles, arbustos y lianas), de las cuales 10 correspondieron a especies exóticas. De los 8 sitios muestreados solo 2 presentaron una buena calidad de conservación con la ribera ligeramente perturbada, expresando un alto valor del índice QBRy; un sitio mostró calidad aceptable con inicio de alteración importante; 3 indicaron niveles malos con alteración fuerte, y 2 sitios evidenciaron muy mala calidad con degradación extrema. Es de destacar que los sitios más degradados se encontraban a menor altitud y coincidieron con la ubicación de una citrícola; mientras que los puntos mejores conservados se registraron en altitudes elevadas adyacentes al Parque Biológico Sierra de San Javier. También es importante mencionar que los sitios cuya calidad de conservación fue mala, presentaban una flora dominada por especies exóticas; esta realidad aunada a las características propias del sistema ribereño posibilitaría una mayor dispersión de propágulos de especies exóticas invasoras. La conservación de los sistemas ribereños como ecosistemas claves en la prevención de inundaciones son contenidos que debieran formar parte de la currícula educativa. Este trabajo aporta la elaboración de una guía digital de las especies vegetales arbóreas, arbustivas y lianescentes diferenciadas en nativas vs exóticas de ambientes ribereños de las Yungas tucumanas, para ser utilizada con fines educativos.