INVESTIGADORES
BARATTA Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Independencia, Soberanía y Nación. Conceptos políticos fundametales en los inicios de la prensa en Paraguay (1845-1852)
Autor/es:
BARATTA, MARÍA VICTORIA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; Jornadas Historia Política a 200 años de la Independencia; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
El presente trabajo surge de una interconexión de tres proyectos de investigación: uno pasado (Universidad de Colonia) sobre representaciones de Paraguay antes de la gran guerra, otro presente (UNAM) en torno a las representaciones en la prensa de posguerra y fundamentalmente sobre uno futuro y más amplio (CONICET) sobre los conceptos de Soberanía, Independencia y Nación en el Paraguay decimonónico hasta el fin de la ocupación aliada. Para el caso específico de estas Jornadas la propuesta es analizar los conceptos políticos y representaciones desplegados en torno a la búsqueda del reconocimiento de la independencia de Paraguay por parte de la Confederación Argentina. La fuente elegida es la prensa, ámbito privilegiado del debate político. Nos concentraremos en el estudio de El Paraguayo Independiente el primer periódico de Paraguay que fue creado durante el gobierno de Carlos Antonio López en 1845. Su redactor principal fue el mismo presidente paraguayo. Se publicaron 118 números del periódico hasta su desaparición en 1852, meses después de la Batalla de Caseros. Juan Manuel de Rosas, ferviente opositor a los objetivos de López, había sido derrotado y el ascenso político de Justo José de Urquiza auguraba el cumplimiento del principal objetivo del periódico: el reconocimiento de la independencia por parte del gran vecino rioplatense. La temática elegida en esta oportunidad se inscribe en mi proyecto de investigación en CONICET que aún no ha comenzado de manera formal, por lo que este escrito tiene un carácter iniciático, introductorio, de presentación de una investigación que comenzará probablemente a comienzos del año próximo.