INVESTIGADORES
BARATTA Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
“Lo que fue y será. Guerra del Paraguay e identidad nacional. Conceptos, representaciones y lenguajes políticos en la obra de Juan Bautista Alberdi”
Autor/es:
BARATTA, MARÍA VICTORIA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Memoria, espacio e identidad; 2011
Institución organizadora:
UNR
Resumen:
Los estudios sobre las representaciones del proceso de construcción de la nación argentina abarcan hasta mediados de siglo XIX y dan cuenta de una multiplicidad de identidades político-comunitarias. Los análisis sobre la temática vuelven a surgir recién para centrarse en el período posterior a 1880 tras la consolidación del aparato estatal y, fundamentalmente, como reacción frente al proceso de inmigración .Persiste entonces un tramo entre mediados de siglo y la consolidación del Estado nacional que no ha sido abordado. Un acontecimiento decisivo ocurrido en esos años, que implicó una redefinición de los procesos políticos en la cuenca del Plata, fue la Guerra del Paraguay. El conflicto fue protagonizado por Paraguay y los tres países signatarios de la Triple Alianza –Argentina, Brasil y Uruguay- y provocó fuertes oposiciones y resistencias, tanto a nivel material como discursivo. La contienda aparece como acontecimiento clave para el asentamiento del Estado nacional argentino. En el marco de los enfrentamientos internos desatados por la oposición a la guerra, se produjo también una disputa en torno a esas representaciones y a los contenidos de la identidad nacional argentina que se entrelazó con una redefinición de otras identidades político-comunitarias ya existentes como las provinciales, regionales y americana. Este proceso de disputa y redefinición de identidades se nutrió también de las representaciones sobre los otros países que intervinieron en el conflicto, particularmente por la alianza con un antiguo “rival” como Brasil. A despecho de los enfoques revisionistas, el caso de Gran Bretaña aparece escasamente mencionado por los autores opositores a la contienda. Sin dudas, Juan Bautista Alberdi fue el principal expositor intelectual de esta corriente de oposición. En esta oportunidad analizaremos las representaciones de la nación argentina que se desplegaron en sus escritos sobre la guerra entre los cuales destacamos “Las disensiones de las repúblicas del Plata y las maquinaciones del Brasil”, “Los intereses argentinos en la guerra del Paraguay con el Brasil” y “Crisis permanente de las repúblicas del Plata”.