INVESTIGADORES
BARATTA Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Periódico Serio Jocoso. Representaciones en el periódico "El Centinela"
Autor/es:
BARATTA, MARÍA VICTORIA
Reunión:
Congreso; 1 er Congresso Internacional História regional. Mercosul, integracao e desencontros; 2011
Resumen:
El semanario El Centinela fue la expresión del deseo del gobierno paraguayo de promover el desarrollo de una prensa combativa durante la Guerra de la Triple Alianza. Editado en Asunción, en la Imprenta Nacional, apareció el 25 de abril de 1867, duró un año y tendió a propagar un discurso oficialista, exaltando la figura del Mariscal López y denostando la de sus enemigos. Las ilustraciones de El Centinela son por demás elocuentes, buscaban ridiculizar al enemigo y estaban en su mayoría a cargo del dibujante italiano Alejandro Ravizza contratado directamente por Francisco Solano López. La publicación mantuvo diálogo con el Cabichuí, el otro principal periódico del país, algo menos atado al discurso oficial. Nos proponemos entonces realizar una primera aproximación a las representaciones desplegadas en el semanario durante 1867, su tiempo de existencia. Además tendremos en cuenta la vinculación con los debates sucedidos en la prensa argentina durante la misma época. Por tratarse de un primer acercamiento, el mismo revestirá un carácter general seguramente acotado por el espacio que tenemos en esta oportunidad. Reconocemos que los grabados y los pasajes en guaraní merecen un análisis exhaustivo pero no será esta la oportunidad para hacerlo. De todas maneras serán tenidos en cuenta a la hora del análisis global de las representaciones. Para el año 1867 el teatro de la guerra de la Triple Alianza se había trasladado a la planicie fangosa del sur paraguayo. Los aliados venían de la estrepitosa derrota en Curupayty. La inesperada y extendida duración de la contienda parecía a jugar a favor de los paraguayos. El Semanario era hasta entonces la voz oficial del gobierno de López que salía cada sábado. Sin embargo su tono tradicional resultaba ineficaz para llegar al pueblo. Este es el lugar que vino a ocupar El Centinela. Un escrito de nivel popular y satírico destinado a elevar la moral y la confianza de las tropas y del pueblo. Sale a la luz el 25 de abril de 1867 todos los días jueves. Fue además el primer periódico ilustrado del Paraguay. También prometió en su primera salida que “de vez en cuando hablará en su querido idioma guaraní, porque así se expresaba con más gusto en su propia lengua”. La realidad es que esta promesa ocurrió en muy pocas ocasiones y solo al comienzo del periódico.