INVESTIGADORES
BARATTA Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
La Guerra de la Triple Alianza y el proceso de construcción de la identidad nacional argentina. Representaciones, conceptos y lenguajes políticos en el diario La Nación Argentina (1862-1870)
Autor/es:
BARATTA, MARÍA VICTORIA
Lugar:
San Pablo
Reunión:
Simposio; XXVI Simpósio Nacional de História; 2011
Resumen:
La Guerra del Paraguay o Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) fue la contienda entre estados más larga y sangrienta de toda la historia de América Latina. Enfrentó a los tres países signatarios de la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Uruguay) contra el Paraguay y finalizó casi seis años después con la muerte de Francisco Solano López. Se trató de un evento clave para la consolidación del estado nacional argentino. Nos proponemos evaluar desde una perspectiva histórica el impacto de la guerra de la Triple Alianza en el proceso de construcción de la identidad nacional argentina. Para esta instancia acotaremos el estudio al análisis de los conceptos, lenguajes y representaciones del diario mitrista, La Nación Argentina. Elegimos estructurar el trabajo de manera cronológica, sincrónica. De esta forma damos cuenta de dos dinámicas, dos procesos convergentes: la de la misma guerra imprimiendo cambios en los lenguajes y la de la propia trayectoria del diario La Nación Argentina. Presentaremos el diario y luego, antes de entrar de lleno en el devenir de la contienda, haremos referencia a una breve, pero interesante discusión sobre nación y ciudadanía. Para empezar con las referencias a la guerra abordaremos el tópico de la neutralidad, tema central al inicio de la misma. A partir de allí se vislumbran con fuerza las argumentaciones para justificar la alianza con el Brasil. El nudo de nuestro trabajo lo constituirá el análisis de las representaciones de la nación argentina en relación a la guerra en un contexto de resistencias provinciales. Luego abordaremos la imagen del Paraguay esgrimida desde el periódico y las disputas del mismo con otros adversarios del debate político interno. Para finalizar haremos referencia al período eleccionario y esbozaremos una breve conclusión.