BECAS
NUÑEZ Nilda Ana
congresos y reuniones científicas
Título:
FACTORES AMBIENTALES Y EL TRASTORNOS DE DÉFICIT DE ATENCIÓN
Autor/es:
QUEVEDO GLORIA; GIMENEZ, JAVIER; NUÑEZ NILDA ANA
Lugar:
CATAMARCA
Reunión:
Jornada; VI JORNADAS DISCIPLINARES DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN; 2013
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
Resumen:
Diversas teorías recurren a factores de tipo ambiental para explicar el trastorno de déficit de atención, en particular, con aquellas relacionadas con la vida familiar, como por ejemplo una ausencia de control razonable, estrategias inconsistentes de disciplina, tensión emocional , etc., o sea por la influencia del entorno próximo, según Vigotsky. El presente estudio establece la relación de los factores ambientales con el déficit de atención. La metodología de investigación es de  naturaleza cuali-cuantitativa, mediante la aplicación del test visomotor de Bender y la realización de entrevistas semiestructuradas a los docentes y padres. La unidad de análisis, está conformada por 171 alumnos entre 6 y 12 años que asisten a los niveles de enseñanza Primario de la escuela Nº 126 ?Apolo? en la zona oeste de la Capital de Catamarca. Del análisis preliminar de los datos, se  observa que el 43% de un total de 171  alumnos, presentan problemas de diversos grados de agresión, hostilidad, conducta desafiante, desatención e hiperactividad; se pudo comprobar en  las entrevistas semiestructuradas realizadas a 17  docentes que, este problema les demanda trabajar metodológicamente  desde lo concreto y familiar, con ejes temáticos integradores, para focalizar la atención del alumno. Se concluye que la presencia del trastorno de déficit de atención en los alumnos se manifiesta, por problemas en el rendimiento escolar, como así también, en comportamientos que evidencian acentuado predominio de actitudes invasivas y agresivas que conduce a los sujetos afectados a violar las normas