BECAS
NUÑEZ Nilda Ana
congresos y reuniones científicas
Título:
APRENDIZAJE Y PLASTICIDAD NEURONAL
Autor/es:
CARDENES, CECILIA; NILDA ANA NUÑEZ; GLORIA QUEVEDO
Lugar:
CATAMARCA
Reunión:
Congreso; III CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA-V CONGRESO DE EDUCACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA; 2013
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA-FAC.EXACTAS Y NATURALES
Resumen:
El cerebro cambia de manera significativa a lo largo de la vida, como respuesta a las experiencias de aprendizaje. La flexibilidad del cerebro ocurre para responder a las demandas ambientales El cerebro se modifica físicamente a través del reforzamiento, el debilitamiento y la eliminación de conexiones existentes y el crecimiento de nuevas. La plasticidad cerebral se encuentra durante todo el ciclo de vida de todo ser humano. En la plasticidad se basa el aprendizaje por lo que se puede aprender en cualquier etapa de la vida, aunque de maneras diferentes en las distintas etapas. La presente ponencia se contextualiza en el proyecto? Desafios para una escuela inclusiva?. Tiene como finalidad vincular la práctica pedagógica con los avances de la neurociencia, aportando conocimientos  de la estructura del sistema nervioso, así como también los mecanismos funcionales de las células que lo componen ?neuronas y glia- y el sistema de comunicación que establecen entre ellas, para relacionar los mecanismos cerebrales que subyacen al aprendizaje, memoria, lenguaje, escritura, sistemas sensoriales y motores,  atención, emociones y la influencia del medio sobre ellas. En la medida que el docente seleccione, secuencie y organice los saberes conceptuales, psicomotrices y afectivos propuestos por los contenidos curriculares desde el paradigma de la neuroeducación, sus propuestas de aprendizaje contribuirán a promover y a desarrollar las áreas cerebrales comprometidas en el mismo, favoreciendo la conectividad neuronal y creando nuevas redes cognitivas. La neurociencia aporta al campo pedagógico conocimientos fundamentales acerca de las bases neurales del aprendizaje, de la memoria, de las emociones, y de muchas otras funciones cerebrales, que son día a día, estimuladas y fortalecidas en el aula.