BECAS
NUÑEZ Nilda Ana
congresos y reuniones científicas
Título:
NEUROCIENCIA COGNITIVA Y APRENDIZAJE VIRTUAL
Autor/es:
GIMENEZ, JAVIER; NILDA ANA NUÑEZ; GLORIA QUEVEDO
Lugar:
CATAMARCA
Reunión:
Jornada; Jornadas Universitarias de Ciencias Exactas y Naturales" (JUCEN) 2013; 2013
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA-FAC.EXACTAS Y NATURALES
Resumen:
La neurociencia cognitiva está contribuyendo a nuestro entendimiento básico de cómo se desarrolla el cerebro y los cambios que se producen desde el comienzo de la infancia, así como  de los mecanismos neuronales subyacentes al aprendizaje escolar y a sus trastornos. Por ello, la neurociencia cognitiva tiene el potencial de contribuir a adaptar las herramientas didácticas y las estrategias de aprendizaje en el aula con la finalidad de promover la construcción de aprendizajes inclusivos. Es importante conocer y comprender las bases biológicas del desarrollo del cerebro, para entender cómo el alumno procesa y aprende los sonidos, las formas, las letras, los números, y analiza la información relevante, a los efectos de adecuar los métodos de enseñanza considerando las diferencias individuales en el aprendizaje, la motivación y la memoria, que puedan favorecer la construcción de nuevos aprendizajes según sus propios sistemas y redes neuronales. Los diálogos entre la neurociencia y la educación ya han comenzado. Los educadores y los padres están aprendiendo sobre el cerebro y los neurocientíficos están acercando a la escuela sus investigaciones sobre el desarrollo cerebral, la plasticidad  neuronal y las  bases  cerebrales de las capacidades cognitivas, con la finalidad de dar a conocer cómo aprende el cerebro en el aula. Objetivos: Difundir la neurociencia y profundizar el paradigma de la neuroeducación. Valorar la importancia de la interacción virtual en la construcción de nuevos aprendizajes.