INVESTIGADORES
RODRIGUEZ TARDUCCI Rocio
congresos y reuniones científicas
Título:
El periurbano: ¿espacio de competencia o complementariedad? El caso del Partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires
Autor/es:
JULIETA FREDIANI; ROCIO RODRIGUEZ TARDUCCI; DANIELA CORTIZO
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Encuentro; 1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfases criticas, 2ª Reunión Científica del PNNAT y 3ra Reunión de la Red Periurbanos; 2017
Institución organizadora:
INTA: Programa Nacional de Recursos Naturales (PNNAT), Centro Regional Córdoba (EEA Manfredi y EEA Marcos Juarez) y Centro de Investigaciones Agropecuarias- CIAP (IPAVE e IFRGV)
Resumen:
El espacio periurbano, entendido como la franja de territorio comprendida entre las áreasurbanas y rurales, se caracteriza por la gran riqueza que le confiere el hecho de que convivan enél de manera compleja grandes equipamientos e industrias, basurales, áreas urbanizadas demanera informal, cavas, urbanizaciones cerradas, etc. Esta situación hace del periurbano unámbito muy dinámico y heterogéneo, como así un ámbito de fragilidad ambiental y escenariode fuertes desequilibrios en la relación sociedad - naturaleza que en él se presentan, comoresultado del avance de determinadas actividades sobre otras.El objetivo del trabajo consiste en analizar las transformaciones territoriales producidas en lasúltimas décadas en el periurbano del Partido de La Plata resultantes del proceso de expansiónurbana. Este espacio es una franja de territorio que se extiende entre la ciudad y el suburbio,por un lado, y el ámbito agropecuario pampeano, por otro lado. En este sentido, la producciónde suelo urbano periférico, mediante la retracción, relocalización y desplazamiento de los suelosagrícola-intensivos frente a la ocupación urbana, adquiere una particular relevancia en el casode La Plata, debido a la importancia del periurbano desde el punto de vista productivo para laregión y el país. Este proceso se ha llevado a cabo en el marco de los menores precios de la tierraproductiva-rural en comparación con los precios de la tierra urbana. La urbanización ?noplanificada? del cinturón verde se ha acelerado desde 1970, y desde entonces hasta el año 2000,la población que allí habita ha crecido en un 50% con el consecuente impacto en las tierras delsector. En los últimos años, se reconoce un desplazamiento del cordón productivo platense haciaotras áreas del Partido, lo que significa una profundización en la mencionada tendencia.La estrategia metodológica adoptada en el presente trabajo se sustenta en un abordajedialéctico teórico-empírico y en la complementariedad entre métodos y técnicas de caráctercuantitativo y cualitativo.