INVESTIGADORES
BARBIERI Natalia Paola Del Carmen
congresos y reuniones científicas
Título:
PLANTAS NATIVAS DE LA RIOJA: SU POTENCIALIDAD COMO ESTRATEGIA DE CONTROL FITOSANITARIO.
Autor/es:
SAYAGO MARÍA; DÁVILA EVELIN; BENAVENTE ALBA; BARBIERI NATALIA
Lugar:
Tafí del Valle, Tucumán
Reunión:
Jornada; XXXV JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA ASOCIACIÓN DE BIOLOGÍA DE TUCUMAN; 2018
Resumen:
Las enfermedades causadas por hongos, generan grandes pérdidas económicas. El uso de productos fungicidas sintéticos genera preocupación por los posibles efectos sobre el medio ambiente y la salud humana. Los compuestos naturales derivados de plantas, constituyen una opción importante como método de control de hongos fitopatógenos.Se evaluó la actividad antifúngica de EE de plantas nativas de La Rioja: Lippia turbinata, Lippia integrifolia, Clinopodium gilliesii, Zuccagnia punctata, Caesalpinia gilliesii, Argemone subsiformes y Senecio eriophyton. Se obtuvieron los EE por maceración del material vegetal seco en alcohol etílico durante 24 hs. Se determinó el contenido de fenoles totales mediante la técnica de Folin- Ciocalteu. La actividad antifúngica se evaluó mediante el porcentaje de inhibición de la germinación de esporas de Verticillium dahliae y Phaeoacremonium parasiticum. El control positivo fue Benomil. Los resultados demuestran que el EE de C. gilliesii con una concentración mínima inhibitoria del 100% (CIM) de 3 mg/mL inhibió la germinación de las esporas de V. dahliae. El EE de Z. punctata produjo la inhibición de esporas de P. parasiticum con una CIM de 0.75 mg/mL y de V. dahliae con una CIM de 0,4 mg/mL. El EE de Z. punctata inhibe la germinación de esporas de V. dahliae de manera semejante al antifúngico sintético. El contenido de fenoles totales para ambas especies vegetales es elevado esto se podría correlacionar con su inhibición en la germinación de esporas. Los resultados obtenidos sugieren que las plantas nativas de La Rioja serían una buena fuente de productos naturales con potencial antifúngico.