INVESTIGADORES
SALERNO Gustavo Mauricio
congresos y reuniones científicas
Título:
Befindlichkeit, ética y política. Aportes para pensar su entrecruzamiento desde el joven Heidegger
Autor/es:
GUSTAVO SALERNO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; II Jornadas Nacionales de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos: Cuerpo, mundo y vida. Heidegger en perspectiva; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos
Resumen:
Lo que presento aquí para su discusión no es más que un work in progress. El trabajo está referido a la Befindlichkeit, o disposición afectiva, y más particularmente al rol asignado a la angustia (Angst) dentro de la analítica existencial. Se circunscribe al primer período de la producción heideggeriana, cuyo punto de inflexión es Sein und Zeit. Tiene por objetivo principal explicitar la relación que existe entre el existencial señalado y dos dimensiones que, por principio, no pueden interferir en el programa ontológico que aspira a recuperar, reinstalar y responder la pregunta por el ser. Concretamente, sostengo que existen claves éticas y políticas que el campo semántico e interpretativo en que está inscrita originariamente la Befindlichkeit habilita y permite desarrollar. Por el momento, voy a tratar de fundamentar esto a partir de una doble estrategia argumentativa, que, por cierto, no es la única posible, pero que considero oportuna para presentar mi posición ajustándome al espacio y tiempo disponible. Mi trabajo se sostiene en una reconstrucción de lo que, para Heidegger, al menos hasta 1927, ocupa a la filosofía, y en una interpretación de lo que en ese período se asume como el ?modo eminente? de la disposición afectiva, afirmando que ella no se restringe a señalar ontológicamente un fondo pasivo y receptivo en que transcurriría la relación del Dasein con mundo y consigo mismo.Por consiguiente, a los efectos de cumplir con el objetivo propuesto (i) caracterizaré sucintamente la comprensión heideggeriana respecto de la tarea fundamental de la filosofía, (ii) introduciré, en conexión con ello, una formulación del problema central a que se dedica la filosofía que en cierto modo queda solapada, pero no eliminada, por la progresiva ontologización de la reflexión de Heidegger, que juzgo pertinente para el propósito establecido en este trabajo, (iii) recuperaré algunos señalamientos relevantes sobre la función asignada a la Befindlichkeit en general y a la angustia en particular, tanto en Sein und Zeit como en lecciones contemporáneas, y, finalmente, (iv) haré lugar al entrecruzamiento explícito de la Befindlichkeit con algunas dimensiones éticas y políticas.